Técnicas de tasación inmobiliaria
COMT082PO
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Técnicas de tasación inmobiliaria
Código: COMT082PO
Duración: 50 horas
Familia profesional: Comercio y marketing
Disponibilidad: Curso disponible en versión 2018 y anteriores
Convocatoria: Consultar
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Técnicas de tasación inmobiliaria
Código: COMT082PO
Duración: 50 horas
Familia profesional: Comercio y marketing
Disponibilidad: Curso disponible en versión 2018 y anteriores
Convocatoria: Consultar
Objetivos
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos sobre los criterios, métodos, procedimientos e instrucciones técnicas a las que ha de ajustarse el cálculo del valor de los bienes inmuebles para un ejercicio profesional en el mercado inmobiliario.
Índice
1. ÁMBITO. PRINCIPIOS Y DEFINICIONES.
1.1. Los bienes inmuebles.
1.2. La tasación inmobiliaria. Conceptos generales, criterios de valoración, principios y definiciones.
1.3. Legislación vigente.
1.4. Tipos de valor.
1.5. El valor catastral.
1.6. El valor de expropiación.
1.7. Desarrollo de la Orden ECO/805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
2. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN.
2.1. Identificaciones.
2.2. Descripción económica y jurídica del inmueble.
2.3. Análisis del mercado.
2.4. Datos y cálculo de los valores técnicos.
2.5. Advertencias y Condicionantes de la tasación. El valor de la tasación.
2.6. Documentación anexa al informe.
2.7. Ejemplos prácticos de tasaciones inmobiliarias.
3. COMPROBACIONES, CONDICIONANTES Y ADVERTENCIAS.
4. MÉTODOS TÉCNICOS DE VALORACIÓN.
4.1. Tipos de métodos de valoración.
4.2. El método de comparación.
4.3. Factores de influencia en la valoración por comparación. Tablas de homogenización.
4.4. El método de capitalización de rentas.
4.5. El método de coste de reposición.
4.6. El método del valor residual.
4.7. Valoraciones catastrales.
4.8. La depreciación del valor de tasación.
4.9. Criterios de los métodos, uso y finalidad de los diferentes métodos.
4.10. Ejemplos prácticos según los diferentes métodos (viviendas, naves Industriales, locales..).
5. VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS.
5.1. El valor catastral.
5.2. El valor de expropiación.
5.3. Valores fiscales de inmuebles.
5.4. Los procedimientos de valoración colectiva.
6. COBERTURA DE LAS PROVISIONES TÉCNICAS DE ENTIDADES ASEGURADORAS.
7. EJEMPLOS DE TASACIONES.
1.1. Los bienes inmuebles.
1.2. La tasación inmobiliaria. Conceptos generales, criterios de valoración, principios y definiciones.
1.3. Legislación vigente.
1.4. Tipos de valor.
1.5. El valor catastral.
1.6. El valor de expropiación.
1.7. Desarrollo de la Orden ECO/805/2003, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
2. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN.
2.1. Identificaciones.
2.2. Descripción económica y jurídica del inmueble.
2.3. Análisis del mercado.
2.4. Datos y cálculo de los valores técnicos.
2.5. Advertencias y Condicionantes de la tasación. El valor de la tasación.
2.6. Documentación anexa al informe.
2.7. Ejemplos prácticos de tasaciones inmobiliarias.
3. COMPROBACIONES, CONDICIONANTES Y ADVERTENCIAS.
4. MÉTODOS TÉCNICOS DE VALORACIÓN.
4.1. Tipos de métodos de valoración.
4.2. El método de comparación.
4.3. Factores de influencia en la valoración por comparación. Tablas de homogenización.
4.4. El método de capitalización de rentas.
4.5. El método de coste de reposición.
4.6. El método del valor residual.
4.7. Valoraciones catastrales.
4.8. La depreciación del valor de tasación.
4.9. Criterios de los métodos, uso y finalidad de los diferentes métodos.
4.10. Ejemplos prácticos según los diferentes métodos (viviendas, naves Industriales, locales..).
5. VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS.
5.1. El valor catastral.
5.2. El valor de expropiación.
5.3. Valores fiscales de inmuebles.
5.4. Los procedimientos de valoración colectiva.
6. COBERTURA DE LAS PROVISIONES TÉCNICAS DE ENTIDADES ASEGURADORAS.
7. EJEMPLOS DE TASACIONES.
Te animas a echarle un vistazo