Durante muchos años se pensaba que el único objetivo de las empresas era maximizar sus beneficios y se han estado obviando los daños que algunas de ellas han causado fruto de su avaricia. Cada operación de la empresa tiene elementos que se ven afectados como consecuencia de su actividad, tanto positiva como negativamente. La responsabilidad social corporativa es la disciplina que mide esos impactos y desarrolla planes de acción para minimizar, en el caso de los negativos, que pueden repercutir en el medio ambiente, los trabajadores o la sociedad en general.
Todos los departamentos de la empresa están afectados por la responsabilidad social corporativa.
Proponemos por lo tanto un itinerario que trata este asunto desde el principio, es decir desde qué es la responsabilidad social corporativa hasta el desarrollo de un plan, pasando por mecanismos, iniciativas y gestión de RSC.
Todos los departamentos de la empresa están afectados por la responsabilidad social corporativa.
Proponemos por lo tanto un itinerario que trata este asunto desde el principio, es decir desde qué es la responsabilidad social corporativa hasta el desarrollo de un plan, pasando por mecanismos, iniciativas y gestión de RSC.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. Objetivos generales de la acción formativa
1.2. Introducción a la responsabilidad social corporativa
1.3. Antecedentes
1.4. Áreas básicas de la RSE
1.5. Definir los objetivos estratégicos de la empresa
2. ÁMBITOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
2.1. Ámbitos de la RSE
2.2. El impacto medioambiental
2.3. Introducción a la calidad
2.4. La seguridad laboral y la RSE
2.5. Las relaciones laborales y la RSE
3. MECANISMOS DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
3.1. Referencias internacionales
3.2. PYMES y RSE
3.3. El foro de expertos en RSE
4. INICIATIVAS EN “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
4.1. Iniciativas
4.2. Normativas
4.3. Global Reporting Initiative
5. LA GESTIÓN DE LA “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”.
5.1. Conceptos básicos
5.2. Fases de gestión
6. EL PLAN DE “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA”
6.1. El plan RSE
6.2. La comunicación en la empresa: Tipos
6.3. La definición de los indicadores
6.4. La verificación del sistema
7. FOROS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN
7.1. Los grupos de interés.
7.2. El papel de los sindicatos en la RSC.
7.3. El papel de las ONGs.