Desarrollar labores de diseño del montaje de un escaparate, atendiendo a los distintos segmentos de actividad económica, utilizando los programas de diseño más usados y presupuestar un montaje.
4.1. Introducción.
4.2. Equilibrio y simetría, volumen y peso.
4.3. El punto, la línea, la forma y su percepción psicológica.
4.4. La armonía.
4.5. Composiciones.
5.1. Introducción.
5.2. Clasificación de los escaparates.
5.2.1. Según su ubicación.
5.2.2. Atendiendo al fondo.
5.2.3. Según la naturaleza de los artículos expuestos.
5.2.4. Según su finalidad.
6.1. El estudio del color.
6.2. Los colores primarios.
6.3. Propiedades del color.
6.4. El círculo cromático.
6.5. Colores cálidos y fríos.
6.6. Colores neutros.
6.7. El impacto.
6.8. La selección de los colores.
8.1. Generalidades.
8.2. Cómo distribuir el espacio.
9.1. El presupuesto.
9.2. Método.
10.1. Herramientas en el escaparate.
10.2. Elementos de fijación.
10.3. Materiales del fondo del escaparate.
10.4. Forma de trabajar.
11.1. Herramientas básicas de carpintería.
11.2. Ensamblajes.
12.1. Desarrollo del tema.
13.1. Introducción.
13.2. Tipos de pintura.
13.3. Acabados.
14.1. Introducción.
14.2. Sistemas de iluminación.
14.3. Tipos de luz.
14.4. Intensidad lumínica.
14.5. El espacio y la luz.
14.6. El color de la luz.
15.1. Introducción.
15.2. Tamaño del dibujo/tamaño real objeto.
15.3. El encaje.
15.4. Práctica del dibujo.
16.1. Introducción.
16.2. Instrumentos y materiales.
16.3. La escala de representación.
16.4. Revestimientos.
17.1. Generalidades.
17.2. Recursos para la realización de carteles.
17.3. La tipografía.
17.4. Programas informáticos.
18.1. Introducción.
18.2. Datos generales de la etiqueta.
18.3. Etiquetado alimentario.
18.4. Etiquetado de productos textiles.
18.5. Etiquetado del calzado.
18.6. Etiquetado de los juguetes.
18.7. Etiqueta ecológica.
18.8. Etiquetado energético.
18.9. El marcado ce.
18.10. El precio de los servicios y productos.
18.11. Legislación aplicable.
19.1. Variedad de soportes.
19.2. Mobiliario expositor.
20.1. Historia.
20.2. Tipos de maniquíes y otros soportes.
21.1. Introducción.
21.2. La comprobación de la fachada.
21.3. Rótulo del establecimiento.
21.4. La acera.
22.1. Electrodomésticos.
22.2. Textil.
22.3. Farmacia y cosmética.
22.4. Fotografía.
22.5. Alimentación.
22.6. Calzado.
22.7. Joyería y relojería.
22.8. Floristería.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.