Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.
1.1. Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias. 1.2. Modelos de negocio de comercio electrónico. 1.3. DAFO Comercio electrónico Español. 1.4. Segmentación de e-consumidor: Perfiles, análisis cluster, valoración económica y análisis de la demanda. 1.5. Estrategias de mercado/producto: Desarrollo de producto, desarrollo de mercado, especialización o investigación y desarrollo. 1.6. Factores Críticos de Éxito en el comercio electrónico. 1.7. Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta. 1.8. Marketing-Mix: Política de producto, distribución, promoción y precio. 1.9. Cuadro de mando integral en negocios on line.
2.1. Estructura tecnología: modelo de tres capas. 2.2. Diseño del work-flow e integración de sistemas. 2.3. La importancia de la palabra facturación y cobro. 2.4. Servicio de atención al cliente: CRM, contact center, marketing inverso, servicio post venta. 2.5. Tracking. 2.6. Caso Real: ya.com.
3.1. Catalogo y Contenidos: verificación, procesado, herramienta de catálogo. 3.2. Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end. 3.3. Flujos de caja y financiación. 3.4. Zonas calientes. 3.5. Zona de usuario. 3.6. Carrito de la compra.
4.1. LOPD. 4.2. Impuestos indirectos. 4.3. LSSI.
5.1. Idea de una idea. 5.2. Business plan y plan comercial. 5.3. Fuentes de financiacion propias: amigos, familiares, nosotros mismo. 5.4. Fuentes de financiacion externas: angels, capital riesgo, inversionistas. ¿Cómo convencerles? 5.5. Puesta en marcha y reporting de resultados. 5.6. Venta de contenidos de pago. 5.7. Productos digitales: Como se venden. 5.7. De lo gratuito al pago por visualización. 5.8. Descarga, real media, tv internet, Secondlife.... ¿Web 3.0 como solución?
6.1. Política de captación: ¿solo branding? 6.2. Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para catapultar el online. 6.3. Herramientas más eficaces: email mk, SEM, SEO, afiliación, campañas en sites afines...
7.1. Creación de programas de fidelización eficaces. 7.2. Programas de éxito on line. 7.3. Redes de afiliación propias: ¿Cómo construirlas? 7.3. Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos.. ¿Cuál es más eficaz?
8.1. Características del cliente por países: ¿Dónde vendemos más? 8.2. ¿Qué vendemos? 8.3. Medios de pago internacionales. 8.4. Legislación por países: Impuestos directos e indirectos aplicables. 8.5. Procesos de reclamación y atención al cliente internacional. 8.6. Exportación de productos. 8.7. Distribución internacional.
9.1. Importancia de la logística en el comercio electrónico. 9.2. El transporte urgente aplicado al comercio electrónico. 9.3. Gestión de los datos. 9.4. Gestión con proveedores y sala de producción. 9.5. Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envio y logistica inversa. 9.6. Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos. 9.7. Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales. 9.8. Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico. 9.9. La logística aplicada al comercio electrónico. 9.10. Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido. 9.11. Información de seguimiento vía Internet.
10.1. Sistemas de pago no integrados. 10.2. Sistemas de pago integrados pasarela de pagos. 10.3. Tarjetas de crédito: Banda magnética, tarjetas inteligentes y multiservicio. 10.4. 3D Secure. 10.5. Internet Mobile Payment. 10.6. Modelos de negocio de los diferentes actores. 10.7. Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil.
11.1. Modelos de negocio de los e-marketplaces. 11.2. Agregadores horizontales / verticales. 11.3. De catálogos a e-catálogos. 11.4. Conflicto de canales.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.