Identificar y aplicar las obligaciones que rigen a todo prestador de servicios de venta online, así como acercar los derechos de los clientes/usuarios de estas plataformas, atendiendo de forma especial al tratamiento de los datos de carácter personal.
- Determinación de los aspectos clave del comercio electrónico (e-commerce)
- Aproximación al nuevo paradigma del entorno digital
- Conceptos básicos del comercio electrónico
- Identificación de las posibilidades y aplicaciones prácticas del comercio electrónico
- Aplicación de las garantías legales en proyecto de ecommerce.
- Identificación de las principales plataformas tecnológicas para desarrollar un ecommerce
- Identificación de los elementos necesarios para afrontar con garantías la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos en proyectos de ecommerce.
- Marco jurídico aplicable: principales novedades en el ámbito legislativo.
- Conceptos teóricos básicos de la normativa protectora de datos de carácter personal aplicado al comercio electrónico: datos de carácter personal; tratamiento de datos; figuras del tratamiento de datos; tipos de tratamiento de datos; categoría de datos; transferencias de datos (internacionales/ transfronterizas).
- Tratamiento de los datos conforme a las bases de legitimación: el consentimiento como elemento clave.
- Obligaciones del responsable del tratamiento.
- Obligaciones del encargado del tratamiento.
- Comprensión de los aspectos legales básicos que tienen que ser respetados por un servicio de venta online
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): ámbito de aplicación, principales obligaciones para plataformas de servicios online y régimen sancionador.
- Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales, ofertas y concursos por vía electrónica.
- Uso de cookies y tecnologías similares: tipología y obligaciones
- Contratos por vía electrónica: obligaciones previas e información posterior a la contratación.
- Terceros de confianza: servicios de confianza electrónica.
- Exposición de las obligaciones en materia de consumidores y usuarios.
- Información previa a la celebración del contrato
- Factura electrónica
- Entrega de los bienes
- Información post-contractual
- Derecho de desistimiento
- Concienciación de la importancia de aplicar correctamente la normativa de protección de datos para proteger y asegurar el derecho fundamental a la protección de datos y privacidad de los usuarios del comercio electrónico.
- Interés por la utilización de las herramientas y plataformas de e-commerce como base de la realización de transacciones seguras.
- Responsabilidad a la hora de implementar las garantías legales en los proyectos de e-commerce.