Identificar los diferentes modos de transporte en los que puede operar una gestión logística y definir un sistema de logística inversa, gestionando los circuitos de devoluciones de los productos y la adecuada eliminación de envases y residuos dentro del concepto de economía circular.
Analizar las últimas tecnologías emergentes en la industria 4.0 para la gestión de la cadena de suministro y su efectividad en la aplicación a cada uno de los tramos.
• Análisis de los diferentes tipos de transporte:
- Exposición de los modos de transporte según su forma de realización.
- Diferencia entre multimodalidad e intermodalidad.
- Regulaciones de los distintos tipos de transporte.
• Análisis de las diferentes combinaciones entre ellos:
- Combinaciones más frecuentes de modos de transporte.
- Condicionantes de un modo de transporte en los otros.
- Tipos de contendores para el intercambio de mercancía de un modo a otro.
• Evaluación de las implicaciones administrativas y las formas de gestión del transporte multimodal:
- Requisitos administrativos en el transporte nacional y en el internacional.
- Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Multimodal Internacional de Mercancías.
- Unidades de Transporte Intermodal (UTIs).
• Reconocimiento de la problemática de la distribución urbana de mercancías:
- Proyección 2030 de los efectos en el incremento de la DUM.
- Problemática de la congestión del tráfico en las ciudades.
- Problemática de las emisiones de CO2 a la atmósfera como consecuencia del incremento de la DUM.
• Identificación de los actores que se ven implicados en la DUM:
- Agentes implicados en la distribución urbana de mercancías.
- Factores que influyen en las decisiones sobre la DUM.
- Variables que se tienen en consideración pata la toma de decisiones en DUM.
• Gestión de las soluciones actuales para evitar la congestión del tráfico y el aumento de emisiones de carbono a la atmósfera:
- Estado del arte en el desarrollo de tecnologías aplicables a la DUM.
- Smart Cities e iniciativas en ciudades para la gestión de la DUM.
- Uso de Vehículos de Energía Alternativa en la distribución.
• Conocimiento de las nuevas tendencias y tecnologías para la gestión de este eslabón de la cadena de suministro:
- Uso de apps de gestión de espacios DUM.
- Uso de drones en DUM.
- Digitalización de procesos en DUM.
• Análisis de la necesidad de disponer de una logística inversa y su forma de gestionarla:
- Diferentes necesidades que justifican la implantación de un sistema de logística inversa.
- Logística inversa de artículos usados para reciclado o destrucción.
- Logística inversa para un circuito de devoluciones.
• Identificación de los sistemas integrados de gestión que rigen en algunos sectores para la gestión de residuos:
- Diseño conceptual de in sistema integrado de gestión (SIG).
- Apps de gestión de residuos.
- Casos de éxito en la aplicación de estos sistemas de gestión.
• Visión general del concepto de economía circular en su más amplio sentido con las implicaciones que tiene en la gestión operativa:
- Implicaciones para el productor en la gestión de los residuos que genera.
- Responsabilidad ampliada del productor a las empresas que comercializan.
- Diseños de producto orientados a la economía circular.
• Análisis general de tecnologías disruptivas e industria 4.0:
- Evolución de las tecnologías y las tendencias industriales en los últimos años.
- Análisis de la oportunidad de implantar una nueva tecnología.
- Riesgos de una implantación tecnológica inadecuada.
• Conocimiento de las nuevas tecnologías emergentes y disruptivas para la gestión de la cadena de suministro:
- Aplicación de la industria 4.0 a los distintos eslabones de la cadena de suministro.
- Digitalización e innovación en centros logísticos.
- Digitalización e innovación en los procesos de transporte.
• Visión mediante ejemplos prácticos cómo se implantan estas tecnologías:
- Análisis previo de la correcta definición de los procesos.
- Optimización de los procesos previo a cualquier implantación tecnológica.
- Casos de éxito de implantación de nuevas tecnologías.
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la cambiante realidad del sector del transporte.
• Asimilación de la importancia de la gestión logística en el desarrollo de una empresa.
• Desarrollo de pautas eficaces en la elaboración de una gestión logística correcta en la configuración de un transporte multimodal.
• Interés por el uso de la tecnología y la investigación de nuevas herramientas para la gestión de la distribución urbana de mercancías.
• Detección de alguno de los posibles puntos de mejora para evitar la congestión del tráfico y el aumento de emisiones de carbono a la atmósfera.
Módulo de formación 5 Tecnologías disruptivas en la supply chain
• Desarrollo de una actitud de innovación y alerta permanente a nuevas tendencias en la forma de gestión.
• Interés por el uso de la tecnología y la investigación de nuevas herramientas en la gestión de la cadena de suministro.
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la permanente búsqueda de soluciones más eficientes y productivas a los procesos de las empresas.