30 HORAS |
Previsto
Previsto
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Diseño de sistemas de aprovisionamiento en un entorno lean
Código: COML04
Duración: 30 horas
Familia profesional: Comercio y marketing
Disponibilidad: Previsto
Identificar los principios lean y aplicarlos en una cadena de suministro completa, obteniendo mejoras importantes en la productividad, plazos de entrega, calidad y servicio al cliente, así como una menor inversión en inmovilizado.
• Contextualización de Lean Manufacturing:
- Evolución histórica de Lean
o Orígenes
o Actualidad
o Comparación y diferenciación con otros métodos de gestión: producción artesanal o producción en masa.
- Sistema Lean Manufacturing
• Identificación de elementos del Lean Manufacturing
- Concepto “Guerra al derroche”
o Definición e identificación de derroches en entornos productivos, logísticos y de servicios.
- Concepto “Calidad en la Fuente”
o Implicaciones en un sistema productivo complejo
o Metodologías y herramientas
- Definición del “Kaizen”
o Requisitos para su implementación
o Proceso de sistema de mejora continua en Lean Manufacturing.
• Manejo de herramientas principales en Lean Manufacturing:
- Diseño de “Value Stream Map”
o Generación de mapa futuro
o Desarrollo del plan maestro de mejora.
- Herramienta “5S”
o Etapas
o Beneficios obtenidos durante su aplicación.
- Herramienta “Kanban” y sus beneficios
- Herramienta “SMED” (Single Minute Exchange of Die) y sus beneficios
- Fundamentos del “TPM” (Total Productive Maintenance).
- Metodología “Producción Celular”.
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnología y la cambiante realidad del sector comercial y ser conscientes de sus utilidades y de la necesidad de actualización permanente.
• Sensibilización de la importancia del Lean Manufacturing como sistema de aprovisionamiento crucial para el funcionamiento de una empresa
• Concienciación de contar con todos los elementos que configuran el Lean Manufacturing en la aplicación de una cadena de suministro completa.
• Visualización de los problemas o dificultades de una cadena de suministro y poder definir el enfoque con el que se debe actuar para solucionarlos.
Diseñar y gestionar la implantación de los sistemas de producción celulares identificando su necesidad y beneficios.
• Reconocimiento de las necesidades del cliente:
- Necesidades del cliente en general
- “Takt Time” en particular
- “Producción unidad a unidad”
o Beneficios
o Herramientas
• Aplicación de metodología de diseño de una célula de producción:
- “Diseño hacia atrás”
o Metodología
o Aplicación de valor añadido.
- Cálculo del “Takt Time”
o Diseño y desarrollo de un sistema alineado según los principios del Lean Manufacturing.
- Cálculo de puestos de trabajo
- Equilibrado de puestos de trabajo
- “Lay-out”
o Integración de puestos individuales
o Disposición en planta
o Flujos de aprovisionamiento
o Retirada de producto acabado.
• Reaprovisionamiento:
- Sistema de comunicación de necesidades
o Entre clientes y fábrica
o Entre diferentes fases productivas
o Entre fábrica y proveedores
- Sistema de reaprovisionamiento de la célula de producción.
• Realización de un proyecto con elementos reales
- Utilización del material “Lean” de la sala o a través de plataformas
- Implementación de conceptos aprendidos en el módulo
- Comprobación de resultados
• Demostración de una actitud positiva y de investigación respecto a la utilización del sistema de producción celular con sus necesidades y beneficios.
• Concienciación de la auténtica realidad económica, necesidades del cliente y optimización de los puestos de trabajo.
• Sensibilización sobre la necesidad de una óptima comunicación entre los diferentes actores del sistema: proveedores, fábrica y clientes.
Gestionar y diseñar un sistema por flujo empujado, a través de la implementación de un Kanban, identificando las diferencias entre flujo tirado o empujado en un sistema productivo.
• Identificación de diferencias entre flujos tirados y empujados
- Consecuencias en la cadena de suministro
• Aprendizaje de la herramienta Kanban
- Definición del Kanban
o Kanban de transporte
o Kanban de reaprovisionamiento
- Elementos de un sistema Kanban
- Diferentes tipos de Kanban
• Diseño del sistema Kanban en diferentes entornos de la cadena de suministro
- Cálculo del “Kanban lote fijo”
o Funcionamiento en instalaciones propias
- Cálculo del “Kanban periodo fijo”
o Funcionamiento con proveedores externos
- Cálculo del “Kanban doble cubeta” y su implantación en la fábrica.
• Capacidad de análisis para efectuar un correcto diseño de un sistema de aprovisionamiento
• Asimilación de la importancia de una adecuada preparación de un sistema de aprovisionamiento correcto de cara a la marcha exitosa de una empresa.
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la cambiante realidad del sector productivo y la necesidad de actualización permanente.
Identificar la metodología y requerimientos en el diseño e implantación del suministro a centros productivos por Milkrun en un entorno productivo Lean.
• Aplicación del Milkrun para el suministro a entornos productivos:
- Origen del concepto “Milkrun”
- Etimología.
- Necesidad del Milkrun.
- Diferencias entre un sistema de aprovisionamiento tradicional y el Milkrun
o Beneficios en gestión logística
o Aportación de valor en células de producción.
- Funcionamiento de Milkrun
o Abastecimiento con ciclos regulares y bien diseñados a centros productivos.
• Diseño del Milkrun:
- Etapas de diseño
- Detalle de cálculos
- Rutas de Milkrun dentro del lay-out de una fábrica
o Aprovisionamiento de materiales
o Retirada de producto terminado
• Capacidad de análisis para efectuar un correcto diseño de un sistema de suministro a centros productivos.
• Asimilación de la importancia de una adecuada preparación de un sistema de suministro a centros productivos correcto de cara a la marcha exitosa de una empresa.
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la cambiante realidad del sector productivo y la necesidad de actualización permanente.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.