CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación de la cadena de suministro.
- Procesos de negocio.
- Procesos de la infraestructura de fabricación.
- Procesos de la distribución.
- Procesos de los clientes.
- Organización de las operaciones de la cadena que aportan valor.
- Organización de las operaciones de la cadena que no aportan valor.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Capacidad de análisis en las áreas de negocio.
• Compromiso con una gestión óptima de la cadena de suministro y fabricación.
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Análisis de los costes de fabricación y logística.
- Cálculo de los costes industriales.
- Sistemas de costes industriales.
- Direct costing.
- Full costing.
• Elaborar los cálculos del punto de equilibrio.
- Demostración de la elaboración de un presupuesto de fabricación y logístico.
- Calcular los precios de costes.
- Elaborar los márgenes.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Analizar los costes que afectan a la operativa de la fabricación y logística.
• Manejar cálculos matemáticos para elaborar un análisis de costes de fabricación adecuado.
• Capacidad de análisis para identificar el impacto de los costes en la operativa de la fabricación y logística.
• Responsabilidad en la gestión optima de los costes.
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación de los procesos de control y gestión de indicadores.
- Indicadores área producción.
- Indicadores área logística.
• Planificación y mejoras en los procesos de producción.
- Estudio de los procesos en métodos y tiempos.
- Transversalidad en todas las áreas de gestión de la empresa.
- Satisfacción del cliente interno y externo.
- Acciones de mejora.
• Análisis de conceptos transversales.
- Sostenibilidad.
- Economía circular.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Relacionar todos los procesos que interactúan de forma directa o transversal en la gestión operativa.
• Capacidad de observación en la gestión de mejora continua.
• Desarrollo de la capacidad de planificación para establecer procesos de control y seguimiento de las diferentes áreas.
• Predisposición a establecer procesos de mejora en las diferentes áreas.