1.1. Principios de asociación psicológica. 1.2. Principios de composición. 1.3. El contraste de tono y de escala. 1.4. Bases de la síntesis visual. 1.5. La imagen como elemento de comunicación. 1.6. Teoría del color. 1.7. El color. Simbolismo asociado a los colores.
2.1. Producto editorial multimedia: qué es y cómo se desarrolla. 2.2. Especificaciones sobre los productos multimedia editoriales. Tipos y plataformas. 2.3. La gestión del proyecto editorial multimedia. Adaptación y nuevos parámetros. 2.4. Innovación y conceptos concretos respecto a los procesos editoriales tradicionales. 2.5. El trabajo en equipo: creación del grupo de trabajo. 2.6. Fases del proyecto: de la idea al usuario. 2.7. Derechos de autor del proyecto editorial multimedia. 2.8. Bocetos de productos editoriales multimedia. 2.9. Comunicación del equipo editorial con el equipo de desarrollo de contenidos multimedia. 2.10. Presentación de los rasgos generales específicos del producto. 2.11. La navegación en productos editoriales multimedia. 2.12. Estándares de calidad. 2.13. Accesibilidad. 2.14. Normativa de seguridad, salud y protección ambiental.
3.1. Espacios gráficos de las pantallas. 3.2. Fases del diseño: idea, desarrollo e integración. La organización del trabajo. 3.3. Creación de elementos gráficos y texturales. Utilización de bancos de imágenes. 3.4. Utilización del color en el diseño. 3.5. El texto y su codificación. Lenguaje básico sobre tipografía. 3.6. La tipografía. Estilos y características específicas del medio. 3.7. Características técnicas y de legibilidad de las tipografías digitales. 3.8. Aplicación del diseño gráfico en el desarrollo de pantallas. La importancia del guión previo.
4.1. Software más habitual. 4.2. Aplicaciones de software libre. 4.3. Uso de herramientas informáticas para la edición de tipografías. 4.4. Aplicaciones para el diseño y creación de imágenes. 4.5. Aplicaciones de tratamiento de fotografía digital. 4.6. Trabajar con escáneres. 4.7. Utilización de cámaras digitales. 4.8. Software de dibujo vectorial. 4.9. Aplicaciones de retoque de imágenes y efectos 2d y 3d. 4.10. Aplicaciones para crear animaciones y clips de vídeo. 4.11. Librerías de efectos y objetos. 4.12. Herramientas de retoque, ajustes de color, tamaño, filtros, conversión entre formatos, compresión u otros. 4.13. Software de maquetación: integración de imágenes y textos. 4.14. Realidad virtual.
5.1. Definición de arquitectura de un producto editorial multimedia. 5.2. Estructura de los datos y de la información a tratar. 5.3. Estructura y selección de software a utilizar. 5.4. Tipología y descripción de los equipos de producción y de usuario. 5.5. Clasificación del producto por su entorno de utilización, tecnológico y de consumo. 5.6. Estándares de arquitectura. 5.7. Arquitecturas de red. 5.8. Arquitecturas software. 5.9. Arquitecturas hardware. 5.10. Arquitecturas de información. 5.11. Plataformas: compatibilidad e interoperabilidad. 5.12. Formato de archivos y almacenamiento.
6.1. Definición de una descripción funcional ajustada al guión. 6.2. Diseño de funcionalidades de un producto editorial multimedia. 6.3. Desarrollo del documento de funcionalidad.
7.1. Tipos de contenidos multimedia: textos, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones 2d y 3d, iconos, elementos interactivos y otros. 7.2. Características de los contenidos multimedia: textos, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones 2d y 3d, elementos interactivos y otros. 7.3. Selección de contenidos en relación al producto multimedia. 7.4. Arquitectura de las pantallas. 7.5. El color. Equilibrio de color 7.6. Esquemas de composición y arquitectura gráfica. 7.7. Principales problemas relacionados con la maquetación. 7.8. Distribución de los elementos y peso informativo. 7.9. Definición de páginas maestras según el producto multimedia. 7.10. Previsualización de imágenes en navegadores. 7.11. Accesibilidad. Estándares, normativas y convenciones. 7.12. Recuperación de objetos multimedia de repositorios de objetos.
8.1. Aplicación de las normas de estilo en los bocetos. 8.2. Aplicación de normas de calidad. 8.3. Creación de plantillas de trabajo. 8.4. Bocetado de diferentes alternativas. Propuestas al cliente. 8.5. Integración de la interactividad en los bocetos. 8.6. Bocetos de la navegación global del producto multimedia. 8.7. Integración de elementos multimedia en bocetos de productos editoriales multimedia.
9.1. Definición y normativa sobre propiedad intelectual. 9.2. Ley de protección de datos. 9.3. Definición de los derechos legales de uso. 9.4. Tipos de derechos legales de uso. 9.5. Los derechos de uso de contenidos multimedia. 9.6. Gestión colectiva de los derechos legales de uso de contenidos multimedia. 9.7. Documentación sobre los derechos de uso de contenidos multimedia. 9.8. Gestiones administrativas, de alquileres y pagos de derechos de autor. 9.9. Medidas para la utilización de forma legal de los recursos multimedia.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.