• Diferenciación de las posibles fuentes de financiación de la actividad.
- Recursos y productos financieros: propios y ajenos.
- Los efectos comerciales.
- Gestión de cobro y descuento de efectos comerciales.
- Otras formas de financiación.
• Manejo de los instrumentos básicos de análisis económico-financiero de la actividad.
- Rentabilidad de proyectos de inversión.
- Cálculo e interpretación de ratios financieros, económicos y de rotación.
- Las desviaciones y mecanismos de corrección de desequilibrios económico-financieros.
• Conocimiento del seguro.
- Necesidad de aseguramiento.
- Pólizas de seguros.
• Uso de las aplicaciones informáticas para la gestión económico-financiera básica.
- La hoja de cálculo aplicada a la elaboración de presupuestos y estados Recursos y productos financieros: propios y ajenos.
• Habilidades digitales.
• Trabajo en equipo.
• Comunicación interpersonal.
• Empatía.
• Adaptación al cambio.
• Capacidad de análisis.
• Proactividad.
• Orientación a resultados.