Analizar los aspectos involucrados en la realización de un proyecto en ingeniería, así como los métodos de evaluación y las claves para exponer los datos tal y como el evaluador los espera.
1.1. Introducción y definiciones. 1.2. Gestión del conocimiento. 1.2.1. Auditoría del conocimiento. 1.2.2. Mapa del conocimiento. 1.3. El paquete tecnológico. 1.3.1. componentes. 1.3.2. clasificación. 1.4. El proceso innovador. 1.4.1. Modelo lineal. 1.4.2. Modelo cadena-eslabón. 1.4.3. Modelo abierto. 1.5. Gestión de la innovación. 1.5.1. Protección de la innovación. 1.5.2. Colaboración entre empresas. 1.5.3. Transferencia de tecnología. 1.6. Innovación y competitividad. 1.7. La empresa innovadora. 1.7.1. Innovación estratégica. 1.7.2. Análisis de organizaciones y su entorno.
2.1.1. Concepto y definición. 2.1.2. Clasificación. 2.1.3. Fases. 2.1.4. Contenidos del proyecto y presentación. 2.1.5. Estudio técnico. 2.1.6. Estudio de mercado. 2.2. Proyectos de inversión en empresas en funcionamiento. 2.2.1. Expansión y Diversificación. 2.2.2. Ciclo de vida de los productos. 2.3. Emprendedores y nuevos proyectos de inversión. 2.3.1. La oportunidad. 2.3.2. El riesgo y la incertidumbre.
3.1. El estudio económico-financiero del proyecto de inversión 3.1.1. Objetivo. 3.1.2. Fase de recopilación de datos. 3.1.3. Elementos del estudio económico. 3. 2. El estudio administrativo del proyecto de inversión 3.2.1. Objetivo 3.2.2. Elementos que lo componen. 3.3. Evaluación del proyecto. 3.3.1. Etapas de la evaluación. 3.3.2. Evaluación económica. 3.3.3. Evaluación técnica. 3.3.4. Evaluación comercial. 3.3.5. Otros informes. 3.4. Conclusiones
4.1. Los Proyectos: Definición y Organización. 4.1.1. El proyecto. 4.1.2. La Dirección de Proyectos. 4.1.3. Características del entorno. 4.1.4. Modelos de organización formal. 4.1.5. Influencias de la Organización en la Dirección de Proyectos. 4.1.6. Aplicación de estos modelos. 4.1.7. Proyectos y procesos. 4.1.8. Fundamentos. 4.2. Liderazgo y gestión de proyectos. 4.2.1. Gestión y liderazgo: competencias directivas. 4.2.2. Factores de motivación y elementos de la organización. 4.2.3. EL ciclo P D C A y la gestión de proyectos. 4.2.4. Relaciones entre la Dirección de Proyectos, la Dirección de Programas y la Gestión del Portafolio. 4.2.5. Fases del proyecto. 4.2.6. Proyectos y Planificación Estratégica. 4.2.7. El sistema para la gestión de los proyectos. 4.2.8. Proyectos vs. Trabajo Operativo. 4.2.9. Factores Ambientales de la Empresa. 4.3. La formalización del proyecto. 4.3.1. Ciclo de vida del proyecto. Definición y Alcance. 4.3.2. Objetivos de la formalización. 4.3.3. Formas de la organización del proyecto. 4.3.4. Datos de inicio del proyecto. 4.3.5. Formalización del proyecto. 4.4. El equipo de proyecto. 4.4.1. El responsable de proyecto: perfil. 4.4.2. Rol del director del Proyecto. 4.4.3. Oficina de Dirección de Proyectos. 4.4.4. Equipo de proyecto y organización, dependencias y comunicación. 4.4.5. Dirección de Proyectos y Gestión de las Operaciones. 4.4.6. Objetivos del proyecto. 4.4.7. Gestión de proveedores. 4.4.8. Coordinación y seguimiento del proyecto. 4.4.9. Herramientas de gestión. 4.4.10. Relaciones con las partes interesadas. 4.4.11. Estrategias de comunicación. 4.5. La planificación del proyecto. 4.5.1. Definiciones. 4.5.2. El diagrama de Gantt. 4.5.3. El proceso de “elaboración, uso y revisión del Planning”. 4.6. La gestión económica del proyecto. 4.6.1. Términos de gestión económica. 4.6.2. Presupuesto 4.6.3. La gestión económica. 4.6.4. Disfunciones más frecuentes en la gestión económica del proyecto. 4.6.5. Cash flow del proyecto. 4.7. Gestión de riesgos y oportunidades del proyecto. 4.7.1. Tipos y niveles de control. 4.7.2. Proceso de información. 4.7.3. Tipos de riesgos. 4.7.4. Matriz de riesgos. 4.7.5. Gestión proactiva. 4.7.6. Características de la gestión proactiva. 4.8. Seguimiento del proyecto. 4.8.1. Generalidades. 4.8.2. Ciclo de Vida del Proyecto y Organización. 4.8.3. Hitos, fases y auditorias del proyecto. 4.8.4. Revisión, verificación, validación (ISO 9001). 4.8.5. Relaciones entre el Ciclo de Vida del Producto y del Proyecto. 4.8.6. Informe periódico de situación. 4.8.7. Gestión del cliente. 4.8.8. Seguimiento mensual de objetivos. 4.9. Los procesos del proyecto. 4.9.1. Procesos de la Dirección de Proyectos para un Proyecto. 4.9.2. Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos. 4.9.3. El cuadro de mando del proyecto. 4.9.4. Cierre del proyecto.
5.1. Financiación clásica. 5.1.1. Entidades de crédito. 5.1.2. Socios-accionistas. 5.2. Nuevas formas de financiación. 5.2.1. Capital riesgo. 5.2.2. Business. 5.2.3. Otros.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.