Analizar las pautas para dirigir una microempresa, gestionar los recursos de manera
eficiente y adquirir conocimientos de la normativa laboral en referencia a los
trabajadores de la empresa.
1.1. Derechos y deberes de los trabajadores: normativa laboral básica, convenios colectivos más significativos, y otras normas reguladoras 1.2. Los contratos laborales en microempresas: características, forma y validez 1.3. La productividad del factor humano 1.4. Reclutamiento y selección de los recursos humanos 1.5. Técnicas de fidelización de los trabajadores 1.6. La importancia de la relación con los trabajadores 1.7. Planes de incentivos y estrategias de motivación 1.8. La formación y aprendizaje como factor de motivación 1.9. Detección de necesidades de cualificación 1.10. Modalidades y estrategias de formación para trabajadores de microempresas.
2.1. El control de la salud de los trabajadores 2.2. Los escenarios laborales y sus riesgos. Acciones preventivas de los riesgos laborales 2.3. Ley de prevención de riesgos laborales y su aplicación en distintos sectores de actividad de microempresas.
3.1. Áreas de trabajo habituales en microempresas: variables implicadas en la detección de necesidades de recursos materiales y tecnológicos 3.2. Las aplicaciones informáticas asociadas a la gestión de microempresas: ventajas e inconvenientes 3.3. Adquisición de recursos en microempresas: variables a analizar, solicitud, estudio de ofertas y gestión de compra 3.4. Cálculo de rentabilidad de recursos: gráficos de gantt y pert.
4.1. La calidad en la prestación del servicio: importancia y objeto 4.2. El control interno en las microempresas: clases, características y áreas críticas 4.3. Métodos e instrumentos de evaluación y control de la calidad 4.4. Medidas correctoras 4.5. Implantación de modelos de calidad habituales en microempresas. El proceso de acreditación y la certificación. Indicadores de calidad en la gestión de microempresas.
5.1. Objetivos de control interno 5.2. Clases de controles internos según su naturaleza y finalidad 5.3. Aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de establecer un sistema de control interno en distintas microempresas 5.4. El manual de procedimiento 5.5. Concepto de un cmi 5.6. El cmi frente a los sistemas de control de gestión habituales. Ventajas e inconvenientes 5.7. Indicadores genéricos y específicos de las diversas perspectivas 5.8. Creación e implementación de cmi.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.