Adquirir los conocimientos básicos sobre el significado moderno de empresa, su estructura y administración, desarrollando una visión de conjunto sobre las diversas áreas de gestión que han de integrarse desde la dirección de la empresa.
Más información
sobre licencias y conectores SCORM
Bajo petición
Curso ADGD101PO Estructura y administración del pequeño comercio
1.1. Constitución de empresas.
1.1.1. Introducción y objetivos.
1.1.2. De la idea de negocio a la constitución de la empresa.
1.1.3. Trámites modalidad “autónomos”.
1.1.4. Trámites modalidad “sociedades limitadas y anónimas”.
1.1.5. Trámites modalidad “cooperativas”.
1.1.6. Ayudas y subvenciones a la creación de empleo autónomo.
1.2. Funciones de la empresa.
1.2.1. Función comercial y marketing.
1.2.2. Función de producción.
1.2.3. Función financiera.
1.2.4. Función de recursos humanos.
1.3. Control de gestión.
1.3.1. La estructura organizativa de la empresa.
1.3.2. Controlando las actividades.
1.4. Cualidades del empresario.
1.4.1. Definición de empresario.
1.4.2. Aspectos a considerar.
1.4.3. La cualidad de organización.
1.4.4. Cualidades del empresario organizado.
2.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
2.1.1. Iniciativa.
2.1.2. Creatividad.
2.1.3. Innovación.
2.2. El emprendedor.
2.2.1. Cualidades de la persona emprendedora.
2.3. La cultura emprendedora.
2.3.1. Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora.
2.4. La idea de negocio.
2.4.1. Fuentes donde se pueden originar ideas.
2.5. El plan de empresa.
2.5.1. Objetivos del plan.
2.5.2. Fases para la elaboración del plan.
2.6. Elaboración del plan de empresa.
2.6.1. Introducción.
2.6.2. Promotores del plan.
2.6.3. Descripción de los productos/servicios.
2.6.4. Plan de producción.
2.6.5. Análisis del mercado.
2.6.6. El plan de marketing.
2.6.7. Organización y recursos humanos.
2.6.8. Plan de inversiones.
2.6.9. Previsión de la cuenta de resultados.
2.6.10. Financiación del plan.
2.6.11. Valoración del riesgo.
3.1. Análisis del entorno.
3.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
3.2.1. Análisis del mercado.
3.2.2. Identificación y cuantificación del mercado.
3.2.3. La cuota de mercado.
3.2.4. Análisis de los clientes.
3.2.5. Análisis de la competencia.
3.3. La investigación de mercados.
3.4. Fuentes de información.
3.5. Fases de una investigación de mercados.
3.6. El cuestionario.
3.7. Análisis dafo.
3.8. Ubicación del establecimiento comercial.
3.8.1. Área comercial.
3.8.2. Estudio de la ubicación.
4.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
4.2. La empresa individual.
4.3. La comunidad de bienes.
4.4. La sociedad civil.
4.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
4.6. La sociedad anónima.
4.7. Otras formas jurídicas.
4.7.1. Sociedad limitada nueva empresa.
4.7.2. Sociedad colectiva.
4.7.3. Sociedades laborales.
4.7.4. Sociedades cooperativas.
4.7.5. Sociedades profesionales.
4.8. Elección de la forma jurídica.
4.9. Trámites para la creación de una empresa.
4.9.1. Trámites de constitución.
4.9.2. Trámites fiscales.
4.9.3. Trámites laborales.
5.1. Introducción a la contabilidad.
5.1.1. Aspectos generales.
5.1.2. Funcionamiento de las cuentas de activo, pasivo y neto.
5.1.3. Funcionamiento de las cuentas de ingresos y gastos.
5.2. Análisis de estados financieros.
5.2.1. Introducción a la contabilidad.
5.2.2. El resultado (cuenta de pérdidas y ganancias).
5.2.3. El patrimonio (balance).
5.2.4. Análisis económico financiero.
5.3. Control de costes.
5.3.1. La contabilidad y el funcionamiento empresarial.
5.3.2. Los costes en la empresa.
5.3.3. Decisiones empresariales.
5.3.4. Decisiones operativas sobre un producto/pedido.
5.3.5. Decisiones operativas sobre el precio.
5.4. Control de presupuestos.
5.4.1. La información económica y la actividad empresarial.
5.4.2. El sistema presupuestario.
5.4.3. Análisis de desviaciones.
5.5. Obligaciones fiscales.
6.1. Introducción al marketing
6.1.1. Introducción.
6.1.2. Concepto de marketing.
6.1.3. El mercado.
6.2. La investigación de mercados.
6.2.1. El proceso de decisión de compra.
6.2.2. La investigación de mercados.
6.3. El producto.
6.3.1. Conceptos relativos al producto.
6.3.2. Ciclo de vida del producto.
6.3.3. La marca.
6.4. El precio.
6.4.1. La distribución del producto.
6.4.2. Política y estrategia de precios.
6.5. La distribución.
6.5.1. Distribución del producto.
6.6. Publicidad y promoción.
6.6.1. La publicidad.
6.6.2. La promoción de ventas.
7.1. Administración de los recursos humanos.
7.1.1. El contrato de trabajo.
7.1.2. El salario y el tiempo de trabajo.
7.1.3. La representación de los trabajadores.
7.1.4. El sistema de la seguridad social.
7.1.5. Prestaciones de la seguridad social y desempleo.
7.2. Gestión del capital humano.
7.2.1. La gestión de rrhh como sistema.
7.2.2. Desarrollo de las personas.
7.2.3. Evaluación del desempeño.
7.2.4. Información y comunicación.
7.2.5. Otros subsistemas.
7.3. Gestión por competencias
7.3.1. ¿qué son las competencias?
7.3.2. Conocimientos.
7.3.3. Habilidades y otras competencias.
7.3.4. Competencias y puestos.
7.4. La planificación en la selección de personal.
7.4.1. Introducción.
7.4.2. Previsión de bajas en los puestos.
7.4.3. Planes para cubrir puestos.
7.4.4. El proceso de selección.
7.4.5. La política de selección de personal.
7.4.6. El reclutamiento de personal.
7.4.7. Elección de fuentes de reclutamiento.
7.5. Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo.
7.5.1. Análisis de puestos de trabajo.
7.5.2. Descripción de puestos de trabajo.
7.5.3. Valoración de los puestos de trabajo.
7.6. El futuro del trabajo humano: las tesis de handly.
7.6.1. Introducción.
7.6.2. Un mundo que cambia.
7.6.3. El lugar de las dos economías.
7.6.4. Los nuevos tipos de trabajo.
7.6.5. Un nuevo orden de alternativas.
7.6.6. Educar para el mañana.
7.6.7. Múltiples opciones y planes de vida.
8.1. Introducción.
8.1.1. La importancia de la profesión de ventas.
8.1.2. El grid del vendedor.
8.1.3. El proceso de la venta.
8.2. Preparación.
8.2.1. ¿qué información necesitamos?
8.2.2. La preparación de la entrevista comercial.
8.2.3. El argumentario de ventas.
8.3. Contacto.
8.3.1. El primer contacto con el cliente.
8.3.2. La comunicación.
8.3.3. Herramientas.
8.4. Información.
8.4.1. El arte de obtener información.
8.5. Argumentación.
8.5.1. La etapa de argumentación.
8.5.2. Tratamiento de objeciones.
8.6. Cierre.
8.6.1. El cierre o compromiso.
8.6.2. Técnicas de cierre.
8.7. Observaciones finales.
8.7.1. Análisis de la venta ganada-perdida.
8.7.2. Cualidades del vendedor.
8.7.3. Tipología de clientes.
9.1. El consumidor.
9.2. Características del servicio de calidad.
9.3. Las normas de calidad del servicio.
9.4. Los servicios adicionales a la venta.
9.5. Los instrumentos para medir la calidad y el grado de satisfacción del cliente.
9.6. El plan de gestión de incidencias.
9.7. El plan de calidad en el pequeño comercio.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.