Implantar la cultura preventiva y de cumplimiento normativo en el sector público y privado a través de una política de transparencia y responsabilidad social, que transmita el compromiso de las entidades y genere confianza en la sociedad.
• Construcción del concepto de Buen Gobierno en relación con el Plan de Transparencia.
- Código ético.
- Buenas prácticas.
- Canal de denuncias.
• Conocimiento de la normativa europea de transparencia.
- Evolución histórica de la transparencia. Estudio comparado.
- Cumplimiento de los Indicadores Internacionales de Transparencia (ITD).
- Otras normas relacionadas: Transparencia y acceso a los documentos.
• Conocimiento de la normativa en España sobre transparencia.
- Antecedentes.
- Transposición de Directivas.
- Ley Nacional de Transparencia.
- Otras normas relacionadas: Proyecto de real decreto de desarrollo de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno
• Adecuación a la normativa específica en Protección de datos en el acceso a la información por los ciudadanos, ejercicio de derechos ARSOLP y Recursos Humanos.
- Tratamiento de la información.
- Uso de datos personales.
• Adecuación a la normativa específica en prevención de blanqueo en las áreas que traten información sensible.
- Personas obligadas.
- Documentación necesaria.
• Conocimiento de la normativa específica en consumo para los departamentos de comunicación y marketing, y reclamaciones y quejas.
- Protección al consumidor y defensa del consumidor.
• Aplicación de las herramientas para implantar la cultura de cumplimiento normativo en las organizaciones:
- Inclusión de cláusulas específicas en los contratos.
- Difusión y obtención de la aceptación de los códigos éticos y de las buenas prácticas.
- Sensibilización e información al personal público y privado.
- Eventos específicos para el fomento de la interrelación, la comunicación, difusión de valores entre el personal y terceros.
• Capacidad de persuasión para la consecución de la institucionalización de los procesos transparentes que favorezcan la eficiencia de la organización.
• Capacidad de comunicación a la organización con el cumplimiento normativo como prevención de sanciones.
• Manejo de los medios sociales en las plataformas específicas utilizadas por cada entidad, redes sociales, portales de transparencia o web corporativas.