Tramitar las obligaciones contables, así como los hechos contables derivados de las operaciones económico-financieras y las obligaciones del cierre contable de una empresa, contabilizando todo ello en el programa PBS (GSE).
• Conocimientos básicos de teoría contable.
- La contabilidad como sistema de información.
- El patrimonio y su representación.
- El método contable.
- El ciclo contable.
- El P.G.C.:
- Marco conceptual de la contabilidad.
- Normas de registro y valoración.
- Cuentas Anuales.
- Cuadro de Cuentas.
- Definiciones y relaciones contables.
• Tratamiento de las masas patrimoniales.
- Inmovilizado:
o Definición y clasificación.
o Inmovilizado Material:
o Definición y composición.
o Criterios de reconocimiento y valoración.
o Correcciones de valor del inmovilizado: La amortización, el deterioro de valor y la pérdida excepcional.
o Operaciones relacionadas con el Inmovilizado Material:
o Inmovilizado en curso.
o Anticipos para inmovilizado.
o Mejoras/Ampliaciones/Reparaciones/Sustituciones.
o Arrendamiento Financiero.
o Inmovilizado Intangible:
o Definición y composición.
o Criterios de reconocimiento y valoración.
o Correcciones de valor del inmovilizado.
o La amortización y el deterioro de valor.
o Inversiones inmobiliarias.
o Inmovilizado Financiero.
- Existencias.
o Introducción: concepto y clases de existencias.
o Precio de adquisición, coste de producción e ingreso por ventas.
o Criterios de valoración de inventarios: el inventario permanente.
o El método de precio medio ponderado.
o El método FIFO.
o Variación de existencias.
o Operaciones de compra-venta de existencias: especial referencia a las normas de valoración 10 y 14 del PGC (normas 12 y 16 del PGC pymes).
o La pérdida de valor de las existencias: contabilización del deterioro.
- Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
o Acreedores y deudores comerciales.
o El riesgo de impago y el deterioro de clientes: métodos de estimación de insolvencias.
o Relaciones con el personal y las administraciones públicas.
o Contabilización de subvenciones a las empresas.
- Activos financieros y Pasivos financieros.
o Activos Financieros:
o Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
o Activos financieros a coste amortizado.
o Activos financieros a valor razonable con cambios en Patrimonio Neto.
o Activos financieros a coste.
o Pasivos Financieros:
o Pasivos financieros a coste amortizado.
o Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Financiación Básica.
- Contabilización del Impuesto sobre Beneficios (Impuesto Sociedades liquidación y contabilización).
• Comprensión de las cuentas anuales como estados resumen de la realidad empresarial.
- Las Cuentas Anuales: características generales. Modelos normales abreviados (límites).
- Regulación legal de las Cuentas Anuales.
- Comentario sobre el Régimen Sancionador.
- Balance de Situación.
- Cuenta de Resultados.
- EFE.
- ECPN.
- Memoria.
- Introducción al Análisis Económico-Financiero a través del manejo de las Cuentas Anuales:
- Metodología Rentabilidad -Riesgo.
- Principales indicadores. Análisis porcentual y ratios.
• Manejo del programa de gestión contable integrado PBS (GSE) desde la apertura al cierre del ejercicio contable.
- Casos Prácticos y Caso de Simulación Real.
- Revisión de la contabilidad de cara al cierre de ejercicio: (aspectos a tener en consideración de cara al cierre del ejercicio contable).
• Capacidad de trabajo en equipo dentro de un departamento de contabilidad.
• Demostración de una actitud positiva y empática para la resolución de conflictos en la gestión contable.
• Capacidad para la toma de decisión ante los diferentes supuestos económicos objeto de contabilización.
• Capacidad de trabajo en equipo dentro de un departamento de RRHH.
• Adquisición de capacidades digitales en un entorno de software, siendo conscientes de su utilidad y de la necesidad de actualización permanente.
• Capacidad de interpretación de la normativa y su aplicación práctica.
• Capacidad de trabajo en equipo en un entorno de software empresarial dentro del marco de los RRHH.