Clasificar los elementos propios del período voluntario y la vía ejecutiva en la recaudación a la Seguridad Social
Analizar la fiscalidad del salario y sus repercusiones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
• Descripción del período recaudatorio de la Seguridad Social
- Sección 3.ª Liquidación y recaudación de las cuotas y demás recursos del sistema
- Concepto y objeto del objeto recaudatorio
- La Tesorería General de la Seguridad Social: competencias
- El procedimiento de recaudación en período voluntario: plazos, lugar y forma.
• Análisis de la vía ejecutiva en la recaudación
- Concepto y consecuencias jurídicas del impago de las cotizaciones
- Recargos e intereses • responsables solidarios y subsidiarios en el pago
- Retrasos, moratorias y prescripciones
- Recaudación de la deuda de expedientes por parte de Tesorería
- Liquidación de la deuda por parte de Inspección de Trabajo y Tesorería
General de la Seguridad Social
- La providencia de apremio: contenido
- La ejecución forzosa y sus garantías
- Embargo de bienes de la empresa por impago a la Seguridad Social
• Análisis de la fiscalidad del salario y las retribuciones percibidas por el trabajador
- La fiscalidad de la nómina y sus especialidades
- La fiscalidad en las indemnizaciones.
- La retribución y la retribución variable
- Clasificación de los diferentes tipos de fiscalidad:
- Percepciones salariales
- Percepciones no salariales: el pago en especies
- Fiscalidad de los bonos sociales. Ejemplos: cheque restaurante y cheque guardería.
- Indemnizaciones derivadas del contrato de trabajo
- Retrasos en el pago de la nómina
- Fiscalidad de avances salariales y préstamos, primas.
- Fiscalidad en las aportaciones al sistema de previsión social.
• Descripción del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Concepto y características
- La retención en la nómina según las circunstancias personales del trabajador: el modelo 148.
- Retenciones e ingresos a cuenta.
- La declaración anual del IRPF y la declaración de ingresos y retenciones por parte de la empresa
• Análisis de ejemplos prácticos
- La retención del IRPF en una nómina
- La declaración del IRPF por una persona trabajadora por cuenta ajena
• Interés por conocer las consecias jurídicas y económicas del incumplimiento del deber de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social dentro del período correspondiente.
• Implicación en el deber de cumplir las obligaciones propias en materia de Seguridad Social Módulo de formación 3 Fiscalidad del salario: retribuciones, indemnizaciones, IRPF
• Asimilación de aquellos elementos que participan en la fiscalidad de las retribuciones percibidas por los trabajadores por cuenta ajena
• Interés por las particularidades de la fiscalidad en el IRPF