Netflix, Amazon, Spotify y, cada vez más Google, están llevando la personalización a otro nivel. Ahora, no es necesario esperar la hora y el día de tu programa favorito, es más, la propia plataforma te recomienda opciones teniendo en cuenta lo que ves y lo que parece que te gusta. Sin condiciones, como y cuando quieras. Y es que, en un mundo tan globalizado, la personalización es el gran valor diferencial.
El ocio y el entretenimiento es un sector donde la personalización está alcanzando altos niveles pero… ¿y el sector de la formación o la educación?
Profesores, académicos, tutores… Todos coinciden en que, en un mundo con tantos estímulos, es necesario que los conocimientos se reorienten para que consigan ser atractivos para los alumnos. Y precisamente ahí es donde en Smartmind estamos apostando desde hace años.
¿Cómo? Con el sistema inteligente Smart Digital Model.
ÍNDICE
Pilares fundamentales de Smart Digital Model
¿Qué es lo que realmente medimos para la personalización del contenido?
Ventajas de Smart Digital Model
Implementación de Smart Digital Model
¿En qué áreas formativas puede estar presente Smart Digital Model?
¿Qué es Smart Digital Model?
Es un sistema para la personalización de contenidos basado en modelos de inteligencia que nos permite determinar con un alto nivel de exactitud qué necesidades formativas tiene un alumno para alcanzar un auténtico Mindset Digital.
Una vez detectadas esas necesidades formativas, se presentan una serie de itinerarios individualizados sobre competencias, habilidades y conocimientos digitales.
Con Smart Digital Model, 10 alumnos de un mismo curso pueden compartir una base de conocimiento común, pero, a su vez, realizan itinerarios personalizados. De esta manera, les lleva por diferentes caminos teniendo en cuenta sus necesidades y capacidades. Lo que podríamos denominar, un aprendizaje a la carta.
Pilares fundamentales de Smart Digital Model
Hay que tener en cuenta, que la primera versión de Smart Digital Model fue diseñada para favorecer la transformación digital a través de un estudio que nos ayudaba a precisar las competencias digitales que deben mejorar. Sin embargo, posteriormente hemos logrado optimizarla para qué no solo nos diga dónde debemos mejorar, si no cómo hacerlo.
Para ello, cuenta con cuatro bases principales:
- Generación, interconexión y analítica de datos.
- Seguimiento de las fuentes y síntesis de la información sobre tendencias.
- Modelo de personalización de la experiencia y entrega de resultados.
- Operativa sencilla y multicanal.
¿Cómo funciona?
El alumno debe realizar un test con sencillas preguntas que se van personalizando conforme van contestando. Las respuestas se cotejan con nuestro sistema que organiza y relaciona los datos obtenidos para crear un diagnóstico personalizado y un informe estadístico personal y colectivo.
Posteriormente, se le ofrecen una serie de itinerarios en base a las necesidades concretas y preferencias que previamente haya indicado. Existen varios tipos y temáticas de itinerarios pero todos ellos enfocados a mejorar las competencias digitales del alumno y basados en el Marco Europeo de Competencias Digitales, del que hablaremos brevemente más adelante.
Una vez elegido el itinerario, entra en juego otro motor de inteligencia (dentro del propio curso) que nos ayuda a personalizar al 100% en base al nivel de usuario. Garantizando, así, la máxima personalización.
Finalmente, se evalúa y elabora un informe personalizado con el camino y el proceso realizado por el alumno dentro del itinerario.

¿Qué es lo que realmente medimos para la personalización del contenido?
Concretamente, nuestro modelo toma como base las 5 áreas de las habilidades necesarias para ser competente en entornos digitales marcada por el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) a las que Smartmind ha añadido una sexta, Digital Mindset. Todas ellas cuenta con varios niveles de aprendizaje (también establecidos por DigComp) que nos permite crear más de 200 variables con las que determinar con alto grado de exactitud las brechas de conocimiento y competencias digitales de los alumnos.
Descripción de habilidades establecidas por DigComp
- Información y Alfabetización de Datos
- Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital
- Evaluación de datos, información y contenido digital
- Gestión de datos, información y contenido digital
- Comunicación y colaboración
- Interacción a través de tecnologías digitales
- Compartir a través de tecnologías digitales
- Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías digitales
- Colaboración a través de tecnologías digitales
- Netiqueta
- Gestión de la identidad digital
- Creación de contenido digital
- Desarrollo de contenidos digitales
- Integración y reelaboración de contenidos digitales
- Derechos de autor y licencias
- Programación
- Seguridad
- Protección de dispositivos
- Protección de datos personales y privacidad
- Protección de la salud y el bienestar
- Protección del medio ambiente
- Resolución de problemas
- Solución de problemas técnicos
- Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
- Utilizar tecnologías digitales creativamente
- Identificación de brechas de competencia digital
- Digital Mindset
- Visión estratégica
- Liderazgo digital
- Cultura digital
- Aprendizaje continuo
- Metodologías ágiles
- Trabajo en red y equipos remotos
- Marketing Digital
- Inteligencia Digital
Ventajas de Smart Digital Model
Además, de permitirnos establecer un itinerario personalizado por alumno y crear así un aprendizaje a la carta, Smart Digital Model cuenta con las siguientes ventajas:
- Uso de un dashboard visual que permita acceder a todos los indicadores de forma sencilla y rápida.
- Saber si nuestros alumnos se desvían de los objetivos planteados.
- Acceso de datos muy rápido.
- Toma de decisiones con información inmediata y de calidad.
- Predicción de tendencias formativas en materia digital.
- Anticiparse a los problemas que pueda tener un área o proyecto.
- Sustitución ipso facto de bloques que no permiten cumplir con determinados objetivos.
- Mejora constante del contenido teniendo en cuenta la curva de aprendizaje de los alumnos.
- Enorme escalabilidad
- Adaptación de contenidos conforme se avanza en el aprendizaje.
Implementación de Smart Digital Model
Smart Digital Model opera en cualquier canal digital donde se instale, ya sea en webs o en plataformas. Tiene un sencillo acceso y cuenta con una mecánica de realización con gran usabilidad y experiencia para el análisis de competencias digitales de las personas.
¿En qué áreas formativas puede estar presente Smart Digital Model?
El diagnóstico personalizado Smart Digital Model, de momento, está presente en seis temáticas profesionales: marketing y ventas, proyectos, negocio, habilidades, logística y ofimática.
El mayor uso de las nuevas tecnologías en todos y cada uno de los sectores hacen imprescindibles ampliar las habilidades tecnológicas de los trabajadores y son un requisito indispensable en la captación de talento por parte de las compañías.
En Smartmind, tenemos comprobado que las peticiones de formación enfocadas a transformación digital han crecido exponencialmente en los últimos años tanto a nivel público con los Planes de Referencia como a nivel privado con la petición a la carta de contenidos de formación.
Así, un alumno con realice un curso de Google Drive con Smart Digital Model tendrá ese contenido + otros contenidos adicionales que reforzarán sus competencias digitales.
Curso Smart Digital Model
Nuestro amplio catálogo de cursos sobre el mundo digital nos advierte de la gran demanda de estas temáticas. Precisamente, uno de los cursos que mejor está funcionando dentro de los planes de formación de las empresas es el curso Digital Mindset que incluye un apartado sobre el sistema de diagnóstico Smart Digital Model.
Con esta formación se pretende aportar los conocimientos y habilidades necesarias para crear un Mindset Digital real que se sepa adaptar a los cambios tecnológicos que las empresas están teniendo constantemente.
La intención es formar a profesionales que entiendan que la clave de la transformación son las personas y que los clientes no solo son sensibles a los productos que se ofrecen sino a la cultura y a la esencia de la propia compañía.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes preguntas sobre Smart Digital Model? Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos cualquier duda.