¿Qué es la Gamificación?

que-es-la-gamificacion

La gamificación (también conocida como ludificación) es el proceso mediante el cual se aplican técnicas propias de juegos a otros procesos para facilitar su realización y/o comprensión. Aunque se utiliza en diversos campos nosotros nos vamos a centrar en uno de los principales y que más nos concierne: la educación.

La gamificación en educación utiliza las mecánicas de juego para enriquecer y facilitar el aprendizaje de diversas materias. Aunque en este artículo nos vamos a centrar específicamente en la gamificación hay que destacar que también existen con un fin parecido los llamados juegos serios y el aprendizaje basado en juegos. Los juegos serios son juegos específicamente diseñados para el aprendizaje de una materia concreta y difícilmente pueden utilizarse para aprender otra materia distinta a la original mientras que el aprendizaje basado en juegos consiste en usar juegos ya existentes como medio de instrucción.

Los tres elementos de la gamificación:

La gamificación está compuesta por tres elementos que se interrelacionan entre sí: las dinámicas, las mecánicas y los componentes.

Dinámicas:

  • Las dinámicas están relacionadas con la motivación de los participantes: explican cómo se comporta el jugador y las necesidades que satisface el juego. Las principales dinámicas empleadas en gamificación son:
    • Recompensa. Premio recibido al superar un reto.
    • Estatus. Reconocimiento como miembro de una comunidad.
    • Logros. Satisfacción personal de superar un reto.
    • Autoexpresión. Expresar autonomía, originalidad y personalidad.
    • Competición. Comparación de los resultados propios frente a los de los demás.
    • Altruismo. Procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio.

 

Mecánicas:

  • Las mecánicas son los componentes básicos del juego, como las reglas, el motor y el funcionamiento. Las principales mecánicas que estimulan las dinámicas mencionadas anteriormente son:
    • Acumulación de puntos.
    • Escalado de niveles.
    • Obtención de premios.
    • Clasificaciones.
    • Desafíos.
    • Misiones.

Cada una de estas mecánicas está destinada a satisfacer alguna de las necesidades generadas en las dinámicas, así por ejemplo la acumulación de puntos es una mecánica que responde a la dinámica de recompensa.

 

Componentes:

  • Los componentes son los recursos y herramientas que se emplean para diseñar una actividad concreta. Ya sea una plataforma LMS o una página web especialmente diseñada para el proceso de gamificación.

 

Las dinámicas se sitúan, según Kevin Werbach y Dan Hunter, en la cúspide de un proyecto gamificado. Werbach entiende las dinámicas como la estructura oculta que le da coherencia a todo el proyecto gamificado. El objetivo de las dinámicas es satisfacer las motivaciones intrínsecas del alumnado conectando las dinámicas y componentes a la estructura gamificada en su conjunto.

Para el diseño de estas dinámicas una de las teorías predominantes es la de la Octalysis de Yu-Kai-Chou, que establece 8 estrategias que hacen que algo motive y enganche a una persona. Estas son:

  • Sentido de llamada y significado épico. La persona actúa porque cree que está haciendo algo grande.
  • Desarrollo y logro del deseo de progresar. La persona actúa ante un desafío, está relacionada con la disposición natural de las personas a desear desarrollar competencias y superar desafíos.
  • Potenciación de la creatividad y retroinformación sobre resultados. La persona actúa para expresar su creatividad y necesita ver los resultados de su creatividad.
  • Propiedad y posesión. La persona actúa porque quiere mejorar y aumentar lo que posee.
  • Influencia social y afinidad. La persona actúa porque es un ser social que busca aceptación social, la compañía, la comparación con los demás etc.
  • Escasez e impaciencia. La persona actúa ante algo que es raro, difícil de alcanzar, exclusivo, algo que no ha tenido nunca.
  • Imprevisibilidad y curiosidad. La persona actúa porque no sabe y desea saber lo que va a ocurrir a continuación.
  • Pérdida y evitar. La persona actúa para evitar que ocurra algo negativo.

El proceso de implantar una estrategia de gamificación es sencillo aplicando lo descrito anteriormente en este post. Lo principal es estudiar que necesidades de los alumnos buscamos satisfacer, y con ellas crear una dinámica para la gamificación. Identificada esta dinámica, el siguiente paso es establecer las distintas mecánicas que satisfacen cada una de esas necesidades y concretar como vamos a hacerlo (esto evidentemente lleva su tiempo). Una vez determinadas dinámicas y mecánicas de la gamificación queda crear el soporte en el cual se va a desarrollar la misma, es decir, la plataforma. Existen diversas opciones, desde cualquier plataforma LMS a plataformas mas concretas que se limitan a una serie de mecánicas como pueden ser Kahoot!, Trivinet, Socrative, Duolingo etc.

¿Quieres saber más sobre gamificación o tienes dudas?

¡Escríbenos!

O si lo prefieres puedes leer más artículos de nuestro blog relacionados con otros aspectos de la gamificación.

Comparte ese post en tus redes

Post relacionados

herramienta learning experience canvas

Formación corporativa

Learning Experience Canvas: La mejor Herramienta para tu Plan de Formación

Como crear un plan de formación eficiente

Formación corporativa

Smart Learning Pack: La clave del plan de formación

¿Tienes alguna duda o quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
País/región *
Tipo de empresa *
¿Participas en convocatorias de formación de oferta estatales o autonómicas? *
¿En qué podemos ayudarte?
Mensaje

¿Quieres más información sobre este curso?

Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Número de teléfono *
Nombre de la empresa
Web de tu empresa
Tipo de empresa *
Finalidad de tu solicitud *
País/región
Mensaje