- La primera tiene que ver con el diseño de los cursos elearning y de las plataformas LMS que en la mayoría de los casos siguen siendo lo mismo que hace 10 años. Sin ningún rubor, utilizan contenidos desactualizados, presentaciones prehistóricas, y cero contenido audiovisual e interacciones digitales. Como explicábamos hace poco, se trata de una oferta de cursos elearning en Blanco y Negro. A ese panorama sumamos la utilización de metodologías que no se sostienen en soportes tecnológicos que no entienden una cuestión elemental: la adaptación a los modelos de consumo de contenidos digitales y los nuevos paradigmas de la atención de los alumnos de hoy en día, además lógicamente de la necesidad de tener en cuenta las reglas de usabilidad aplicables en cada caso y en cada momento.
- La segunda se refiere a la velocidad de la adaptación de la oferta de formación al dinamismo de la transformación y a cómo enfocamos el proyecto a las personas para superar la enorme distancia entre las necesidades de nuevo talento en las empresas y la oferta real de cursos elearning existente en el mercado.
- Foco en las personas como pilar de toda nuestra estrategia. Las empresas y los profesionales que quieran tener éxito en la nueva era digital deben tener un enfoque total y sincero en las personas. Debemos crear culturas que sitúen a Clientes y trabajadores en el centro de todo lo demás. La impostación no vale, se nota demasiado, debe ser natural y además los profesionales deben disfrutar de dicho enfoque.
- Experiencias Omnicanal. Directamente relacionado con lo anterior la realidad inevitable de que todo negocio hoy es Omnicanal y las empresas y sus profesionales deben estar 100% adaptados a modelos de negocio que utilizan simultáneamente canales de características y funcionamiento muy diferentes.
- La creciente importancia de los datos. Junto a las dos premisas anteriores, la que bajo nuestro punto de vista plantea mayores diferencias entre unas empresas y otras se sitúa en la capacidad estratégica de los datos. En los próximos meses y años el incremento de la demanda de profesionales del Data Science va a ser sencillamente brutal. En ese escenario la necesidad de formar a personas en esta área es una necesidad absoluta.
- La importancia de la Cultura. Para poder avanzar en los procesos de transformación es fundamental utilizar un tipo de cultura empresarial y gestión del talento que penetre en todas y cada una de las acciones e interacciones necesarias para alcanzar los objetivos de la estrategia. Las empresas deben conocer la intensidad de la batalla constante por la captación del mejor talento. La cultura es la base de la revolución en la transformación de los mercados y sectores a través de la aparición de nuevos modelos de negocio totalmente disruptores.
- Integración de la tecnología adecuada. Junto a Cultura y nuevos modelos de negocio se sitúa una tecnología cada día más barata, más potente, más accesible. Solo aquellas empresas que sepan encontrar el cocktail tecnológico que realmente empuje su crecimiento, podrán permanecer en mercados altamente competitivos. Como veremos a continuación, la realidad es que no hay una oferta de profesionales capacitada para atender toda esta demanda de conocimiento sobre nuevas metodologías, tecnologías y modelos de negocio, es evidente que en gran medida la respuesta a la demanda va a recaer sobre una nueva generación de trabajadores autónomos.
- Dinamismo y agilidad. La agilidad en los proyectos es clave para desarrollar ecosistemas de innovación que permitan desarrollar los nuevos desafíos, impulsarlos y dar soluciones de forma más rápida a través de la metodología completamente novedosas, especialmente importante en la gestión de los nuevos modelos y finalmente con la utilización de tecnologías adecuadas a tan complejos desarrollos y un alto nivel de conocimientos técnicos.
- Sofisticación de los modelos de negocio. Las empresas en general avanzan hacia modelos cada día más sofisticados centrados en crear y mantener valor para sus clientes. Para ello debe ser capaz de anticipar los cambios del resto de actores y mantener dinámicas de aprendizaje constante para que sus equipos puedan acompañar las compañías con su asesoramiento en ese proceso se integran de manera natural profesionales autónomos que aportan valor y visión complementaria.