Como en los últimos posts publicados en nuestro Blog de formación seguimos ofreciendo ideas sobre como diseñar grandes Proyectos dentro de la Convocatoria estatal de formación de ocupados o en cualquier otra convocatoria en la que pretenda participar cualquier centro o empresa de formación.
En los últimos días hemos publicado dos post que están muy relacionados con los temas que vamos a tratar hoy, uno sobre cómo diseñar Planes de formación atractivos y con impacto dentro de las convocatorias estatales y otro sobre cómo seleccionar a los mejores proveedores de contenidos elearning.
Con este post queremos completar nuestra ayuda a todos aquellos que están estos días trabajando intensamente en la creación de sus planes para la Convocatoria Estatal de Ocupados explicando como decidimos que cursos deben estar en nuestro Catálogo de contenidos elearning y qué cursos elearning deben formar parte de nuestros planes de formación. Para ello vamos a tratar de explicar cómo elaboramos los estudios en los que nos apoyamos para diseñar un plan de formación en una convocatoria determinada y cómo los resultados de nuestro observatorio constituyen el instrumento principal que utilizamos internamente para decidir cuáles deben ser los siguientes contenidos digitales a incluir en nuestro proceso de producción de cursos elearning.
Como principal proveedor de contenidos elearning en la actualidad, queremos ayudar a los centros y entidades de formación a articular proyectos que aporten valor real a nuestra sociedad, en un momento en el que es absolutamente necesario impulsar la productividad de los trabajadores a través de una formación adecuada. Existen instrumentos suficientes para conseguir que nuestro país de un salto enorme en productividad y cualificación, pero deben utilizarse bien. El granito de arena de cada centro radica en que sus Planes formativos incluyan contenidos profesionales de calidad que realmente ayuden a un colectivo de trabajadores concreto.
Normalmente los centros de formación y el resto de las empresas del sector diseñan sus planes a partir de las expectativas de captación futura en base a los resultados de la ejecución de formación pasada. Es un modelo no excesivamente científico que hasta hace relativamente poco podía funcionar y de hecho funcionaba porque las dinámicas de cambio en las necesidades de formación de los trabajadores eran tremendamente estáticas. En el antiguo modelo, una temática se mantenía constante en el tiempo y no obligaba a los proveedores de formación a realizar grandes cambios en su oferta de cursos elearning y presencial. En ese escenario las cosas eran más sencillas ya que con trabajo duro e inteligencia se conseguían buenos resultados.
Pero ese modelo ya no sirve, porque, como todos sabemos, vivimos un tiempo de cambio radical a velocidades nunca vistas, lo que hace difícil o incluso imposible determinar las necesidades reales de formación en prácticamente cualquier sector de actividad.
Hasta hace muy poco los tradicionales proveedores del sector se podían permitir no actualizar los cursos porque precisamente no se necesitaban grandes cambios. Ahora eso es totalmente inviable y la consecuencia es que quienes están utilizando cursos mal elegidos, desactualizados, con diseños de hace más de 10 años están consiguiendo resultados desastrosos y provocando verdaderos problemas para los centros y entidades de formación como los que describíamos en nuestro post sobre e-learning y transformación digital.
Nuestro modelo para diseñar Planes de formación en la Convocatoria estatal de formación de Ocupados y en definitiva en cualquier convocatoria o Plan de formación programada para empresas se basa lógicamente en disponer de una información amplia y de calidad sobre lo que está ocurriendo en los sectores en cada momento y en las tendencias sobre los perfiles profesionales más demandados en la actualidad y las previstas en el futuro. Como se trata de un tema complejo vamos a tratar de sintetizarlo y, si quieres profundizar más en nuestro modelo de información sobre necesidades reales de formación, ponte en contacto con nosotros y te lo explicamos.
Observatorio sobre tendencias de formación y empleo
La elaboración de nuestro Observatorio sobre tendencias temáticas, modelos y diseño de cursos elearning, funciona como un proceso de información en siete capas que nos ofrece una foto de situación muy completa. Lógicamente el modelo actúa de manera permanente pero el informe de nuestra foto de situación sobre necesidades de formación se elabora cada 6 meses. No escondemos nada y te contamos las siete capas de nuestro modelo:
- Síntesis a partir de 50 Fuentes Reputadas y seleccionadas sobre tendencias que afectan a la formación y a la Digitalización de la economía.
- Fuentes estadísticas públicas y privadas sobre empleo y formación que consideramos rigurosas y de calidad.
- Seguimiento constante de las principales empresas de elearning a nivel mundial. Nos permite ver la evolución de las metodologías, las temáticas y el diseño. La realidad que siempre nos sorprende es que nuestra evolución suele ser muy similar. Interesan los mismos temas y gustan las mismas cosas en España, en USA, en UK. En Italia o en la India.
- Conocimiento completo de la oferta de formación de los grandes ejecutores en las convocatorias públicas. Siempre nos ha gustado saber qué hacen nuestros competidores (en muchos casos colaboradores) nos permite, ayudar con más exactitud al resto del sector y no hacer perder tiempo con cosas que sabemos que no funcionan.
- Publicaciones de las empresas Líderes en cada sector productivo para entender hacia dónde van en cuestiones de talento porque somos conscientes de su capacidad en todos los sentidos de ver más allá que el resto de los actores económicos.
- Estudio constante y en detalle de los Planes de referencia, lo que nos permite asumir en convocatoria no solo el rol de proveedor de contenidos elearning sino que ayudamos a muchas consultoras y centros a saber cuáles son los mejores cursos dentro de cada Agrupación Sectorial. En este sentido escribimos un post hace unos días en el que explicábamos con detalle nuestro modelo de trabajo sobre esta cuestión.
- Y sí, al final nosotros también utilizamos la intuición y las expectativas para decidir en que nuevos cursos elearning queremos trabajar y para diseñar nuestros propios planes de formación. Nuestro Modelo de Observatorio sobre tendencias por tanto incluye la experiencia y los resultados como elementos que permiten enfocar las fotos de situación en nuestro Observatorio de tendencias.
Es evidente el doble papel de SmartMind en la Convocatoria Estatal de formación de Ocupados o en la Convocatoria de Competencias digitales TIC. Por una parte, estamos actualizando nuestro catálogo de contenidos elearning de manera constante con los mejores cursos de teleformación en formato scorm para plataformas LMS y a la vez Diseñamos nuestros propios planes que normalmente reciben el apoyo de organizaciones de referencia y se publican en portal de cursos gratuitos para trabajadores Talento Digital. En ambos casos se trabaja siempre en base al documento de situación de nuestro Observatorio sobre tendencias de formación y empleo.
¿QUIERES ESCOGER LAS MEJORES ACCIONES FORMATIVAS?
DESCÁRGATE NUESTRO CATÁLOGO
No dudes en preguntarnos todo lo que necesites. Puedes contactar con nosotros por teléfono, email, redes sociales o, si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Además, también puedes hablar con nuestro chat de soporte, en la esquina inferior derecha.