¿Qué es microlearning?
El microlearning es una de las grandes tendencias en la teleformación actual y está consiguiendo una implantación muy rápida, sobre todo en aquellas empresas que sí están en grados suficientemente avanzados de digitalización. La realidad es que existe gran distancia entre el nivel de los productos formativos que se utilizan en función precisamente del grado de avance de cada compañía y profesional, lo que dará lugar aun distanciamiento cada vez mayor en los niveles de productividad entre profesionales.
El microlearning es un tipo de elearning que se caracteriza por utilizar dinámicas de aprendizaje directas, estructuradas en pequeñas unidades de contenido que se van entregando de manera continua de acuerdo a un plan establecido y que están enfocadas al aprendizaje de cuestiones concretas dentro de un enfoque de conocimiento estratégico y monitorizado.
Claves para implementar estrategias de microlearning
Hay 3 claves, el entorno en el que se desarrolla que casi siempre es una plataforma tecnológica adaptada al modelo de microlearning, una estrategia de dinamización automatizada que puede incluir gamificación y la utilización de contenidos de calidad para entornos móviles y por pura lógica con el vídeo como elemento central.
Hablar hoy en día de M-Learning es un poco absurdo ya que en realidad todo el aprendizaje (incluido el presencial) debería incluir componentes y tecnología mobile. En la práctica vivimos en una sociedad en la que todo el mundo dispone de un dispositivo inteligente, pero faltan Modelos de aprendizaje adaptados a dicha realidad con plataformas LMS nativas y por supuesto Contenidos modernos que garanticen buenas experiencias de formación para un alumno 100% Digital.
El tipo de contenido más frecuente es el vídeo, que es casi una condición necesaria para el éxito de un proyecto de microlearning. Mira a tu alrededor, observa que tipo de contenidos consume la gente que te rodea y cómo lo hace y claramente entenderás hacia dónde debe dirigirse la narrativa de la formación en la actualidad.
La utilización de contenidos de vídeo crece de manera imparable en espacios relacionados con el entretenimiento pero también en muchos otros como los relacionados con la divulgación y por supuesto con la educación, pero es muy importante recordar que todos los aspectos pueden entrar en convergencia, lo que nos permite diseñar procesos de aprendizaje que tienen presente determinadas claves procedentes del mundo del entretenimiento que serán muy apreciados por nuestros alumnos y que nos garantizan mejores resultados.
Nuestro caso de éxito. Smartmind y el microlearning.
Como es sabido, SmartMind es una empresa de contenidos y en ese sentido creamos cursos en dos vías distintas aunque a partir de un modelo de trabajo similar. En primer lugar, desarrollos a medida que incluye con frecuencia un componente de consultoría para diseñar con nuestros clientes no solo contenidos espectaculares sino además proyectos de aprendizaje con grandes resultados para la compañía. Junto al diseño de cursos a medida creamos cursos que se agrupan en las colecciones de microlearning de SmartMind y que en ocasiones se utilizan como elementos de los cursos en SCORM y en especialidades formativas.
En ambos casos el proceso, como decimos, es similar con la diferencia de que dedicamos lógicamente más tiempo a entender las intenciones de nuestro cliente en un proyecto concreto de desarrollo de cursos a medida.
En nuestro caso se trata de un proceso muy elaborado con resultados de nivel profesional tanto para retransmisiones en directo como para la grabación de proyectos en nuestro estudio y posterior edición con la intención de crear los mejores cursos elearning en este formato de microlearning. Lo bueno es que el modelo admite un nivel de productora como el que utilizamos en SmartMind pero también la utilización de un Smartphone con el que crear contenido de calidad con un enfoque de inmediatez.
La conclusión es que técnicamente es sencillo crear Planes personalizados de formación Microlearning para una empresa.
El móvil y el vídeo constituyen la base de esa formación mobile y en torno a ellos construimos nuestros proyectos de microlearning. Solo falta entender el modelo de entrega de los contenidos para garantizar resultados excelentes.
La mejor manera de explicarlo es realizar un diagnóstico de lo que realmente necesita aprender un alumno en una situación concreta y determinar la dosis diaria de conocimiento como si se tratase de un tratamiento verificando a partir de determinados hitos si se está produciendo un avance con dicho tratamiento y cómo es ese progreso.
¿Por dónde empiezo a crear una estrategia de microlearning?
En nuestro caso intentamos vincular los objetivos de aprendizaje a los objetivos de negocio de las compañías o a los objetivos profesionales de un determinado perfil. A partir de esos objetivos diseñamos los contenidos, adaptamos nuestra metodología al proyecto, definimos los KPI de aprendizaje, personalizamos la dinamización y tratamos de desarrollar una experiencia que garantice los resultados de conocimiento en nuestra plataforma nativa SmartMind Learning, disponible en App Store, Google Play y plataforma web.
Es evidente que no tiene sentido crear proyectos formativos ajenos a la realidad de que prácticamente todo contenido se crea para que pueda ser consumido a través de nuestro Smartphone que además nos aporta la capacidad de interacciones profundamente sencillas para el avance de la formación.
Como empresa de Contenidos, nos hemos propuesto crear cursos que se adapten perfectamente al entorno de nuestros alumnos, que se integren en su día a día, que sean capaces de generar experiencias similares a las de los otros contenidos digitales que utilizan a diario.
Disfrutamos mucho en los desarrollos a medida para nuestros clientes y los resultados en cuanto a valoraciones no pueden ser mejores. Pero sinceramente estamos súper orgullosos de estar creando Colecciones temáticas con los mejores cursos elearning mediante un enfoque de vídeo + microlearning. En ellas hablamos de Transformación Digital, de Ventas, de estrategias de clientes, de Liderazgo y Habilidades, de ciberseguridad, de Metodologías Ágiles y de muchas cosas más que iremos presentando en los próximos días en el convencimiento de que estamos aportando nuestro granito de arena en el avance y la profesionalización de nuestro sector.