Según el E-Learning Market Trends 2020-2026 - Global Research Report - Industry Coverage, el tamaño del mercado de E-Learning superó los 200 mil millones de USD en 2019 y se espera que crezca a más del 8% anual entre 2020 y 2026.
En 2019, Europa supuso un 35% del mercado y será testigo de un crecimiento constante hasta 2026 debido a la infraestructura de telecomunicaciones desarrollada junto con la adopción de las últimas tecnologías en los sectores empresariales y educativos. Una conectividad de red sólida es el requisito principal para una experiencia de aprendizaje mejorada. El despliegue de la tecnología 5G facilitará la capacitación y el aprendizaje sin interrupciones en un entorno digital total.
En los entornos Edtech, son especialmente fiables los estudios de Holon IQ. En sus últimos análisis sobre el sector, afirman que la inversión de Capital Riesgo en EdTech se va a triplicar en la próxima década, ya que se prevén más de 87.000 millones de dólares de financiación de Global EdTech hasta 2030, casi el triple que, en la década anterior, a pesar de que ya tenía una inversión muy alta. Podemos ver en el siguiente gráfico el aumento de esta inversión en la última década.
Vamos a sintetizar en 6 puntos clave para el progreso y futuro de este mercado.
- El gasto en educación crecerá hasta los 10 trillones USD para el 2030.
- En 2025 habrá más de 500 millones de estudiantes. Es evidente que son necesarios nuevos modelos y tecnologías que garanticen la capacidad de escala, la calidad educativa y la velocidad de reacción necesaria.
- Actualmente, la educación está muy poco digitalizada con menos del 3% de gasto en tecnología.
Sin embargo, el gasto digital crece con gran intensidad.
- La tecnología avanzada se integrará en los procesos de entrega y aprendizaje: las aplicaciones de la tecnología avanzada en la educación y el aprendizaje comenzarán a dar sus frutos para 2025, cuando la AR/VR y la inteligencia artificial se integren cada vez más en los procesos básicos de enseñanza y aprendizaje.
- Como hemos explicado antes, la inversión en capital riesgo se triplicará en la próxima década.
- Se esperan más de 100 empresas Edtech de más de 1 billón USD para 2025, en 2015 había solo 10.
Formación de Empresas y Profesionales en España
En el ámbito privado, el mercado de formación para empresas registró en España en 2017 una cifra de negocio de 1.850 millones de euros, un 3,1 % más que en el ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. el valor del negocio se sitúa en 1.950 millones de euros al cierre de 2019.
En el caso Español existen, además, líneas con fondos públicos para atender las necesidades de formación de las empresas y los trabajadores:
- FORMACIÓN SUBVENCIONADA PARA TRABAJADORES 385 MILLONES
- FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS 547 MILLONES
En ambos casos el crecimiento del elearning es enorme y actualmente se impone como modelo preferido de formación en los ámbitos profesionales.
Es difícil saber cómo va a evolucionar este año, pero se supone que este y el siguiente deben aumentar estos presupuestos de manera intensa con la entrada de las ayudas para la recuperación que en gran medida deben centrarse en la capacitación de un elevadísimo numero de personas que la nueva economía digital necesita y para las que la alternativa es estar fuera del sistema.
Segmentos y Nichos Educativos. La formación de profesionales
El mercado de la formación es enorme y con grandes diferencias entre unos y otros segmentos. No obstante, es evidente que más allá de las diferencias comparten muchas similitudes en diseño, tecnología o incluso metodologías, pero es complicado ser un actor relevante sin una cierta especialización y conocimiento de tu segmento o nicho.
Creo que en el futuro las empresas deben crecer y centrarse en aquello que hacen bien. Hoy en día tenemos empresas pequeñas que hacen de todo, falta innovación. Aunque ya son residuales, todavía existen organizaciones que funcionan con modelos de subcontratación total, es decir, no aportan absolutamente nada al sistema. Necesitamos unificar recursos, ser mejores, ser más productivos incorporar modelos de escala y crear empresas fuertes y definitivamente mejores ya que el mercado para ese tipo de empresa es enorme ya que Latinoamérica nos espera con los brazos abiertos.
En nuestro caso, somos una empresa especializada en contenidos elearning con un enfoque principal en el tratamiento del contenido, el diseño y la producción audiovisual. Esto nos permite tener dos grandes líneas de negocio: los Diseños y digitalización a medida de contenidos y desarrollo de un catalogo de cursos elearning que utilizan muchas de las principales consultoras y empresas de RRHH en los planes de formación que ofertan a sus clientes. Tratamos con unas 20 empresas nuevas cada semana:
- El 50% son destacadas empresas de formación que buscan utilizar nuestro catalogo en el formato de licencia para mejorar su oferta
- El 25% son grandes Compañías Españolas sobre diseño y desarrollo de productos educativos Core
- El 25% Son empresas de Latam que buscan ambas líneas de negocio. Especialmente Chile, Ecuador, México o Colombia
- En el mercado de licencias gestionaremos unos 50000 alumnos en 2020
- Conseguimos el mejor nivel de finalizaciones y valoraciones de clientes y alumnos.
La propuesta Edtech de Smartmind
Aunque SmartMind es una empresa especializada en diseño de contenidos digitales para empresas de formación y desarrollos a medida para grandes compañías, era muy importante para nosotros crear una plataforma educativa que visualmente estuviera a la altura del nivel de calidad y diseño de nuestros contenidos teniendo en cuenta que en cuanto a navegación, aspecto y tecnología, se trataba de una categoría de productos que en la última década, salvo excepciones, no habían evolucionado prácticamente nada. El resultado de esa necesidad creativa, es un producto digital 100% SmartMind, con absoluto enfoque experiencial que incorpora la esencia de las LXP (Learning Experience Platform) a través de modelos de machine learning para recomendación automática de contenido y la configuración de itinerarios personalizados.
Se intensifican las ventas de compañías de formación
Volviendo al punto de partida, al margen de esos espacios que nos resultan cercanos y conocidos, necesitábamos entender que supone el edtech dentro del mercado de la Educación y a su vez el aprendizaje de profesionales dentro de ese macro mundo Edtech, pero sobre todo cómo evoluciona y cuál va a ser su proyección. Además, en los últimos meses también habíamos comenzado a diseñar contenidos educativos infantiles para colegios y editoriales con unos resultados sorprendentes por lo que muy probablemente se nos había abierto de par en par otro mercado diferente.
La idea por tanto era contrastar nuestro conocimiento del mercado con informes cualificados de diversas fuentes, analizar las tendencias que van a definir el edtech y dibujar a partir de las conclusiones de ese estudio una aportación rompedora en el B2B del Aprendizaje y desarrollo de Talento en las compañías y especialmente ayudar a un necesario salto de nivel en los entornos de formación para el empleo que es sin duda el ámbito con mayor recorrido de mejora y transformación que como todos sabemos permanece anclado en el pasado por gran cantidad de barreras de diversa naturaleza aunque afortunadamente se perciben excepciones de gran calidad, lo que evidencia que el sistema a lo mejor no facilita pero desde luego no impide que se proyecten buenos cursos online.
Lo hemos venido diciendo en los últimos meses, vivimos un crecimiento exponencial del Edtech muy difícil de calcular. Me consta que grandes fondos y en definitiva el entorno de M&A a puesto al sector en su radar y hay operaciones muy potentes que muy probablemente se harán realidad más pronto que tarde.
En el caso de España en el 18 y 19 se produjeron operaciones en universidades privadas y escuelas de negocio, pero ahora le ha llegado el turno a empresas de formación de empresas y profesionales. Podemos señalar como ejemplo algunas operaciones de estos días, aunque las operaciones internacionales que hemos venido siguiendo especialmente en USA y China son una auténtica barbaridad
Magnun Capital entra en el capital de ISDI
Suma Capital el 55% de Implika
Hay unas cuantas más sin contar las de centros pequeños vendidos a centros un poco más grandes, se trata de muchas operaciones que se están gestando en los entornos de formación con el objetivo de ganar volumen y posicionamiento para competir en un nuevo mercado que será difícil.
Hay proyectos interesantes en el ámbito de las Startups de Edtech pero también es un entorno con mucho ruido que mezcla mucha historia con ilusión que comunica bien pero que no vende ni venderá nada.
Las empresas con más presencia en el mercado real debemos estar atentos a todos esos proyectos y en los casos en los que visualicemos recorrido estar dispuestos a ayudarles a despegar
Me encanta seguir a las mejores startups del ecosistema edtech y alucino con el grandísimo talento que está entrando en nuestro sector. Lo que vamos conociendo siempre va con retraso respecto a lo que gente inteligente está tratando de poder en marcha en el sector educativo. La nueva ola edtech va a ser un auténtico tsunami, pero también va a quedar mucha tabla rota por la orilla.
La mayoría de los grandes éxitos hasta ahora se han centrado sobre todo en el B2C con empresas como Udemy o Udacity pero falta muchísimo en el entorno B2B enfocado a Colegios, Centros de Formación, escuelas de negocios o universidades, ya que son mercados en los que se opera con modelos de venta compleja y no existe un standard en cada categoría que facilite las decisiones.
Suelo hablar de un grupo de empresas que están haciendo cosas increíbles en España y fuera de España. Empresas especializadas, con buenas tecnologías y magníficos contenidos. Hay es donde a partir del próximo año deberán buscar las grandes empresas e inversores las palancas de crecimiento por que se trata de las compañías que han entendido el futuro del edtech pero que en el caso Español compiten en el mercado hiperfragmentado del que siempre hablamos con el precio como principal factor. De todos modos y a pesar de las dificultades se están imponiendo con claridad y empiezan a hacer números interesantes.
He seguido durante estos meses muchas publicaciones sobre estos temas en medios especializados, pero me encantó cómo en TechCrunch el Edtech pasó a visualizarse como uno de los mercados más interesantes de la actualidad y termino precisamente con otra idea interesante sobre lo que está sucediendo.
En esta publicación del día 16 de Septiembre se explica que ese aumento de inversión e interés hacia el edtech no se produce sin presión. Se está generalizando un nuevo tipo de ronda de inversión para las empresas más destacadas que no solo busca capital si no que están destinadas especialmente a atraer socios estratégicos de todo el mundo que les permita iniciar estrategias de alcance global.
Seguiremos atentos a los movimientos en nuestro sector y en nuestro caso muy atentos a oportunidades de colaboración para crear estructuras más eficientes e innovadoras y dispuestos a apoyar como hasta ahora proyectos interesantes de startups enfocadas al Edtech.
- El gasto en educación crecerá hasta los 10 trillones USD para el 2030.
Deja un comentario