Visualiza, planifica y aplica

Learning Experience Canvas: La mejor Herramienta para tu Plan de Formación

herramienta learning experience canvas

En el acelerado mundo de la educación y la formación, contar con herramientas que faciliten el diseño de experiencias de aprendizaje efectivas es clave para el éxito. En nuestro esfuerzo por apoyar a los profesionales, hemos desarrollado el Learning Experience Canvas (LXC), una herramienta interactiva que te permitirá planificar, estructurar y mejorar tus cursos de manera visual y colaborativa. El LXC forma parte de nuestro completo Smart Learning Pack, un conjunto de recursos diseñados para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptarse a las necesidades de cada persona por igual.

Puedes recibir toda la colección de recursos completa, pero en este blog, nos centraremos en uno de los recursos que consideramos más importantes

¡Explora cómo el Learning Experience Canvas puede revolucionar tus formaciones y llevar el impacto en tu equipo al siguiente nivel!

Learning Experience Canvas: Una Nueva Forma de Diseñar la Formación

En el entorno actual de la educación y la formación, diseñar experiencias de aprendizaje efectivas es esencial para el éxito. La planificación de la formación debe ser clara y estructurada, y el Learning Experience Canvas (LXC) es la herramienta ideal para lograrlo. Si lo tuviéramos que resumir en una frase, diríamos que… Es una herramienta interactiva de planificación que se utiliza para:

  1. Diseñar experiencias de aprendizaje de forma visual y estructurada.
  2. Colaborar en equipo para definir cada aspecto del canvas.
  3. Iterar y mejorar sus diseños de formación.
  4. Exportar y compartir sus planes de experiencia de aprendizaje.

 

Con la creciente diversidad de enfoques pedagógicos, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el elearning o edtech, y las variadas necesidades que puede requerir un equipo de trabajo, los profesionales requieren una herramienta que les ayude a organizar y mejorar sus cursos de manera eficiente. Aquí es donde el LXC marca la diferencia, transformando la forma en que creamos experiencias educativas.

El LXC ofrece un enfoque visual para organizar los aspectos principales de una formación, permitiendo a los formadores observar como atacar su plan y actuar de manera coherente. Además, con esta visualización, conseguimos la retroalimentación continua y facilita la mejora constante de los diseños formativos, ayudando a crear experiencias más centradas en las necesidades de nuestro equipo.

Cómo el Learning Experience Canvas ayuda a las empresas a visualizar y enfocar sus planes:

Este planificador es ideal para quienes crean contenido educativo y programas de formación, ya que les ayuda a diseñar experiencias de aprendizaje completas y enfocadas en los alumnos. Lo genial es que todas las secciones del canvas están conectadas entre sí, lo que asegura que el diseño sea integral y realmente efectivo. Trae consigo los siguientes beneficios:

  1. Claridad en los objetivos: El LXC ayuda a definir objetivos claros y medibles (SMART), asegurando que las formaciones se alineen con las metas de la empresa.
  2. Visualización completa: Ofrece una visión integral del proceso de capacitación, facilitando la comprensión de recursos, tiempos y actividades a todos los niveles.
  3. Enfoque en necesidades específicas: Identifica las necesidades únicas de cada equipo, permitiendo adaptar las formaciones para mejorar el compromiso y el aprendizaje.
  4. Mejora continua: Facilita la recopilación de feedback para ajustar contenidos y metodologías, manteniendo los programas actualizados y optimizados.
  5. Alineación estratégica: Asegura que las formaciones se alineen con los objetivos de la empresa, mostrando cómo el desarrollo de competencias impacta en la productividad.

 

En resumen, utilizar este planificador traerá múltiples beneficios. Es una herramienta clave para educadores y profesionales de la formación que desean crear experiencias de aprendizaje efectivas y centradas en el alumno. Proporciona un marco visual para planificar todos los aspectos esenciales de la formación. Al ofrecer claridad en los objetivos y una visión completa del proceso, el LXC asegura que las capacitaciones sean relevantes y alineadas con las necesidades de los empleados. 

Componentes clave del Learning Experience Canvas

Audiencia:

Uno de los primeros pasos en el diseño de una experiencia de aprendizaje eficaz es comprender quiénes son tus alumnos. El LXC te ayuda a identificar:

  • Características demográficas (edad, nivel educativo, ocupación, etc.).
  • Conocimientos previos y competencias que los alumnos ya tienen.
  • Motivaciones y expectativas que pueden influir en su participación y éxito en el curso.

Además, es crucial considerar si existen necesidades específicas que puedan afectar el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, algunos pueden enfrentar barreras tecnológicas o limitaciones de tiempo debido a su trabajo u otros compromisos. El LXC te anima a abordar estos desafíos desde el principio para asegurarte de que el curso esté adaptado diferentes circunstancias.

Objetivos:

Todo curso exitoso debe tener objetivos claros. El LXC te guía para que establezcas metas específicas utilizando marcos como la Taxonomía de Bloom. Esto significa definir lo que los estudiantes deben saber, hacer o comprender al final del curso. Los objetivos se deben formular de manera que sean:

  • Específicos y medibles: ¿Qué habilidades, conocimientos o actitudes deben adquirir los estudiantes?
  • Alcanzables y relevantes: ¿Son estos objetivos realistas y alineados con las necesidades de los alumnos y las demandas del sector?
  • Temporales: ¿Cuánto tiempo llevará alcanzar estos objetivos?

Contenido:

El siguiente paso es organizar los contenidos del curso.

  • Temas principales y subtemas: Definiendo el orden lógico de presentación y la profundidad con la que abordarás cada tema.
  • Estrategias de enseñanza: Combina teoría y práctica, utilizando enfoques como el aprendizaje basado en problemas, gamificación o estudios de caso.
  • Actividades específicas: ¿Qué ejercicios o actividades pueden ayudar a los estudiantes a aplicar lo aprendido?

El objetivo es asegurar que los estudiantes puedan no solo adquirir conocimiento, sino también aplicarlo de manera significativa. El LXC te permite ajustar y refinar estas actividades a lo largo del tiempo, basándote en la retroalimentación y el progreso de los alumnos.

Evaluación:

Medir el aprendizaje es esencial para asegurarse de que los estudiantes están alcanzando los objetivos propuestos. El LXC te guía para integrar:

  • Formativas: Herramientas que permiten medir el aprendizaje a lo largo del curso, como cuestionarios, rúbricas y evaluaciones entre pares.
  • Sumativas: Actividades al final del curso, como exámenes o proyectos, que evalúan el conocimiento general adquirido.

Es importante que las evaluaciones estén alineadas con los objetivos de aprendizaje y que se proporcionen criterios de éxito claros para que los estudiantes sepan lo que se espera de ellos.

Esto es solo una síntesis sobre el Learning Experience Canvas. Si deseas profundizar y obtener el recurso completo, te invitamos a descargar la plantilla. Allí encontrarás no solo todos los detalles sobre cómo utilizarla, sino también una guía informativa que te ayudará a sacarle el máximo provecho a esta herramienta y a transformar tus experiencias de aprendizaje. ¡No te lo pierdas!


banner catálogos

Colaboración y mejora continua con el LXC

Uno de los aspectos más valiosos del Learning Experience Canvas es su enfoque colaborativo. El diseño de una experiencia de aprendizaje no debe ser un proceso aislado; de hecho, el LXC fomenta la colaboración entre equipos, lo que permite que cada miembro aporte su experiencia y conocimientos a diferentes secciones del canvas. El LXC crea un espacio donde todos pueden contribuir al diseño final. Es un trabajo en equipo. 

Cabe destacar que sería un error elaborar una única vez esta herramienta. Esto, te puede servir para un tiempo, pero podrás sacarle mucho más partido si regularmente haces correcciones, modificaciones y revisiones. Podrás detectar pautas de actuación y llevarlas a cabo mucho antes. Ahorrarás tiempo y conseguirás eficiencia en el desarrollo de un plan de formación para tu equipo.

Desde SmartMind, te recomendamos que regularmente compartas opiniones e ideas con tu equipo. Utiliza el feedback para realizar mejoras continuas en el diseño del curso. El objetivo es fomentar una cultura de apertura donde los alumnos se sientan cómodos compartiendo sus opiniones. Una vez tenemos la información suficiente, actúa sobre el feedback recibido y comunica los cambios implementados. Este proceso es ideal repetirlo constantemente según evoluciona tanto la empresa como los empleados.

Este ciclo iterativo asegura que el curso se mantenga relevante y efectivo. También se pueden emplear analíticas y métricas para medir el rendimiento del curso y ajustar los contenidos o metodologías según sea necesario.

El potencial del Learning Experience Canvas en la educación moderna

En este mundo moderno las empresas cada vez tienen más competencia. Surgen cambios constantemente a los que hay que adaptarse, o decisiones que hay que tomar de manera necesaria para progresar. Si como empresa no hiciéramos esto, sin duda nos quedaríamos atrás. Bastaría con que nuestros competidores hicieran un pequeño esfuerzo que hará que un consumidor, trabajador o usuario cambie de preferencia. Las personas son lo más importante de una organización. De ellas depende el éxito y estas, cada vez tienen unas expectativas mayores. Todas quieren las mejores condiciones, sentirse valorados y escuchados. Que no quede duda que iterar en los procesos de formación mejorará la satisfacción de tu equipo y consecuentemente la productividad. Es una necesidad si quieres al mejor equipo contigo. 

Con lo cual, debemos comenzar con una base, esta, es la formación. Y de nada sirve si establecemos de manera incorrecta un plan de formación, o lo ejecutamos cuando no debemos. Por esto, el Learning Experience Canvas no es solo una herramienta de planificación, sino una guía completa para crear experiencias de aprendizaje integrales y centradas en el alumno. Al utilizar este recurso, los educadores pueden diseñar formaciones más efectivas, colaborativas y mejoradas continuamente. Desde la identificación de las necesidades de los estudiantes hasta la evaluación del aprendizaje, el LXC cubre todos los aspectos críticos de una experiencia educativa.

Por último, ofrecemos nuestras recomendaciones a la hora de llevar a cabo el uso de nuestra mejor herramienta para el desarrollo de planes de formación efectivos llamada Learning Experience Canvas. ¡Recuerda que podrás acceder a él desde nuestro SMART LEARNING PACK!

Recomendaciones:

  • Revisión y actualización periódica: Se recomienda revisar y actualizar el Learning Experience Canvas (LXC) al menos una vez por ciclo de implementación, o cada vez que haya cambios significativos en tu audiencia o en el contenido. De esta manera, se asegura que el plan se mantenga relevante y eficaz.

  • Escalabilidad del LXC: Para cursos largos o programas extensos, es aconsejable crear un canvas general y luego desarrollar sub-canvas para módulos o unidades específicas. Esto permite una planificación más detallada y enfocada.

  • Colaboración en equipo: Organiza sesiones de colaboración donde cada miembro del equipo pueda aportar ideas a diferentes secciones del canvas. Además, considera el uso de herramientas de colaboración en línea para facilitar el trabajo conjunto, especialmente en entornos remotos.

  • Enfoque centrado en el alumno: Comienza siempre con el alumno en mente y mantén su perspectiva a lo largo de todo el proceso de diseño. Así se garantiza que las experiencias de aprendizaje sean significativas y efectivas.

  • Coherencia en el canvas: Asegúrate de que haya coherencia entre todas las secciones del canvas. Un enfoque integrado facilita una experiencia de aprendizaje más fluida y cohesiva.

  • Iteración y refinamiento: Itera y refina tu canvas basándote en la retroalimentación recibida y en los resultados obtenidos. Este proceso de mejora continua es clave para la efectividad del aprendizaje.

  • Herramienta de comunicación: Utiliza el canvas como una herramienta de comunicación con todas las partes interesadas en el proceso educativo. Esto fomenta la alineación y el entendimiento compartido entre todos los involucrados.

  • Actualización regular: Revisa y actualiza tu canvas con regularidad, especialmente después de cada implementación. Con este enfoque, se permite adaptar la experiencia a las nuevas realidades y necesidades de los estudiantes.

Si necesitas más información, quieres que hablemos o simplemente conocernos un poco más, ponte en contacto con nosotros. 

Comparte ese post en tus redes

Post relacionados

Como crear un plan de formación eficiente

Formación corporativa

Smart Learning Pack: La clave del plan de formación

igualdad y diversidad en la empresa

Formación corporativa

Curso de igualdad y Diversidad en la Empresa: ¿Cómo Saber si Estás en el Camino Correcto?

¿Tienes alguna duda o quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
País/región *
Tipo de empresa *
¿Participas en convocatorias de formación de oferta estatales o autonómicas? *
¿En qué podemos ayudarte?
Mensaje

¿Quieres más información sobre este curso?

Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Número de teléfono *
Nombre de la empresa
Web de tu empresa
Tipo de empresa *
Finalidad de tu solicitud *
País/región
Mensaje