Con el auge de la tecnología educativa, las escuelas han ido adoptando métodos de enseñanza que se apartan del entorno típico de las aulas. La formación a distancia se está utilizando a escala mundial y muchas instituciones educativas están comenzando a implementar modelos de formación híbridos, aunando los modelos presencial y remoto en uno solo.
Sin embargo, la formación híbrida es más que lanzar parte de su programa de estudios a un aula virtual. Es un enfoque integral para combinar las mejores partes de la formación presencial y en línea para crear la experiencia de aprendizaje ideal.
Índice
- ¿Qué es la formación híbrida
- Beneficios de la formación híbrida
- Modelos de la formación híbrida
- Cómo crear un entorno de formación híbrida exitoso
- Diferencias entre la formación híbrida y mixta (blended)
¿Qué es la Formación Híbrida?
La formación híbrida es un modelo educativo en el que algunos estudiantes asisten a clases en persona, mientras que otros se unen a la clase virtualmente desde casa. Los educadores enseñan a los estudiantes remotos y en persona al mismo tiempo utilizando diversas herramientas, siendo las principales el hardware y software de videoconferencia.
En algunos casos, las clases híbridas incluyen elementos de aprendizaje asincrónico, como ejercicios en línea e instrucción en video pregrabada, para respaldar las sesiones presenciales en el aula. Cuando se planifican bien, los cursos híbridos combinan los mejores aspectos del aprendizaje en persona y en línea al tiempo que hacen que la educación sea más asequible para muchos estudiantes. Para que la formación híbrida tenga éxito, los elementos de su curso híbrido deben adaptarse al formato de aprendizaje, ya sea en persona o en línea.
Beneficios de la formación híbrida
La formación híbrida tiene una serie de importantes beneficios tanto para los alumnos como para los educadores, puesto que al añadir a la formación presencial elementos de la formación en remoto permite expandir el modelo educativo más allá de la concepción tradicional.
La formación híbrida crea una experiencia de aprendizaje flexible, permitiendo por ejemplo asistir a clases sin estar presencialmente en el lugar donde se imparten, dando al mismo tiempo la oportunidad de acudir al lugar y recibir esas mismas clases en persona. Y no solo eso, sino que permite añadir al proceso de enseñanza elementos propios del aprendizaje en línea que expanden la forma en la que los profesores enseñan y, sobre todo, la forma en la que los alumnos consumen ese contenido.
Estos elementos dan una mayor libertad de exploración y navegación a los alumnos, que encuentran una mayor independencia y control en su proceso educativo. Esto, contrario a lo que se podría pensar, muchas veces ayuda a aumentar la motivación de los alumnos, que ven como la obligación de hacer ciertas tareas se va sustituyendo por la curiosidad que nace de ser ellos mismos los que desarrollan esa parte de su aprendizaje. Y cuando un alumno aprende partiendo de la curiosidad aumenta enormemente la retención de aquello que ha aprendido, aumentando por lo tanto el éxito del modelo educativo.
Además, la formación híbrida permite un uso más eficiente de los recursos de los que dispone un profesor o centro educativo. Básicamente con los mismos recursos que consumiría con la formación presencial (teniendo que añadir simplemente las herramientas de videoconferencia), puede aumentar drásticamente su base de alumnos. Esto habilita una mayor facilidad para el acceso a educación de calidad ya no solo por romper las limitaciones físicas, sino también por las económicas.
Sin embargo, el mayor beneficio de los modelos de formación híbridos es que crea la oportunidad de que haya una comunicación sincrónica entre profesor y alumno, independientemente de donde esté cada uno. Pocas experiencias de aprendizaje coinciden con la inmediatez e intimidad de las discusiones académicas en persona. El aspecto cara a cara de la formación híbrida se beneficia de la oportunidad de participación en tiempo real. Los alumnos no consumen vídeos de su profesor en línea si no que están hablando en tiempo real con el mediante videoconferencia, por lo que pueden plantear las dudas que les salgan en tiempo real o el profesor puede crear debates constructivos con ellos «cara a cara», manteniendo así prácticamente intacto el principal elemento de la educación presencial en entornos digitales.
Modelos de formación híbrida
La propia flexibilidad de la formación híbrida hace que haya una gran variedad de formas de implantarlo. Dentro de los modelos de formación híbrida que podemos encontrar destacan los siguientes:
El modelo a la carta, en el cual el alumno dispone de los elementos presenciales y remotos y es el mismo quien elige como distribuirlo y como relacionarse con su profesor. Este modelo es el más flexible de todos, pero depende de que los alumnos sean especialmente disciplinados y organizados.
El modelo flexible. En este modelo el profesor entrega a los alumnos una serie de recursos en línea con el contenido de sus clases y aporta simultáneamente un horario flexible de apoyo para los alumnos y para la revisión del contenido y las posibles dudas.
El modelo de rotación. Este modelo puede adoptar distintas formas, pero básicamente consiste en que los alumnos van rotando en distintos puestos gestionados por el profesor, donde algunos de ellos son puramente presenciales, otros remotos y algunos mixtos, como por ejemplo la formación con elementos en línea, pero en una sala de ordenadores con el profesor presente.
Y, finalmente, el modelo de aula invertida. Este modelo consiste en que los alumnos reciben el material de forma remota mediante vídeos, textos, presentaciones y distintos ejercicios y a partir de ese material ellos mismos realizan una serie de proyectos o trabajos, siendo supervisados por un profesor. Este se asegura de que los proyectos sean correctos y de que los alumnos están aprendiendo correctamente la materia, pero dejando la parte principal del proceso educativo en sus manos.
Cómo crear un entorno de formación híbrida exitoso
Como hemos visto, la formación híbrida es un modelo de enseñanza muy flexible y hay varias formas de implantarlo. Para crear un entorno de aprendizaje híbrido exitoso debemos asegurarnos de que una serie de aspectos funcionan correctamente, porque si la comunicación entre el profesor y los alumnos falla el modelo se desmorona.
Por lo tanto, lo primero de todo será asegurarse de que los elementos necesarios para la parte remota de la enseñanza se encuentran operativos y que los alumnos también tienen acceso a ellos. Para ello es importantísimo además que el profesor se sienta cómodo utilizando estos elementos y no exista demasiada fricción en el proceso.
Una vez esa parte está asegurada y comprobada, es fundamental definir bien cómo se va a realizar la formación híbrida. Es decir, decidir qué modelo se va a adoptar y comunicarlo muy claramente a todos los alumnos para que no exista ningún tipo de confusión acerca de cómo se va a desarrollar el curso. Esto es competencia del profesor, y si planea bien su modelo y lo comunica correctamente a los alumnos se asegurará una parte importante del éxito.
Al igual que cuando uno asiste a una reunión que sabe que podría haber sido un correo electrónico, puede resultar frustrante asistir a una clase presencial en la que todos los estudiantes realizan un trabajo virtual individual. Al planificar su programa de estudios y programar qué clases se llevarán a cabo en línea y cuáles serán presenciales, el profesor debe tener en cuenta qué recursos necesitará para cada lección y planificar en consecuencia, optimizando el uso de los recursos y asegurándose de que todos los alumnos, especialmente los que no se encuentran en el aula, están a bordo.
Si el profesor cumple estos objetivos, su modelo híbrido funcionará y el resto del éxito dependerá de sí mismo.
BONUS: Diferencias entre la formación híbrida y mixta (blended)
La formación híbrida y la formación combinada o mixta a menudo pueden confundirse entre sí, ya que ambos contienen muchos de los mismos elementos de instrucción. Sin embargo, ambos son dos modelos de aprendizaje distintos.
La principal diferencia entre ambos modelos es que la formación mixta combina la enseñanza en persona con métodos de aprendizaje asincrónico, donde los estudiantes trabajan en ejercicios en línea y ven videos instructivos y realizan cursos durante su tiempo libre. Sin embargo, la formación híbrida es un método de enseñanza en el que los profesores instruyen a los estudiantes en persona y a distancia al mismo tiempo. En los modelos de formación híbrida, los métodos de enseñanza asincrónicos se pueden utilizar para complementar la instrucción sincrónica cara a cara, pero siempre como un complemento y no como una parte fundamental del proceso.
No dudes en preguntarnos todo lo que necesites. Puedes contactar con nosotros por teléfono, email, redes sociales o, si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Además, también puedes hablar con nuestro chat de soporte, en la esquina inferior derecha.
Y si quieres seguir conociéndonos un poquito más, en estos posts te detallamos cómo trabajamos: