Cada día es más evidente la precisión diagnóstica de la ley de Revans, según la cual toda persona, empresa o organización, necesita aprender al menos, a la misma velocidad a la que se transforma su entorno si quiere sobrevivir y hacerlo a mayor velocidad si lo que quiere es progresar.
Los efectos de no mantener una dinámica de aprendizaje constante al ritmo de la evolución no son inmediatos, pero son inevitables en algún momento del medio largo plazo, especialmente en un momento como el actual en el que se unen las consecuencias del Covid con las de la gran digitalización que ya estaba en marcha. Esas dos fuerzas confluyen para multiplicar el aumento de la velocidad y la intensidad de la transformación, lo que dificulta que muchísimas personas puedan adaptarse con garantías a las exigencias de conocimiento y habilidades que el talento actual necesita.
En realidad, Reskilling y Upskilling son dos caminos diferentes que conducen a un mismo objetivo.
Definición de upskilling y reskilling
Upskilling se refiere al aprendizaje dirigido a la mejora técnica y adquisición de habilidades para mejorar en el trabajo que ya se está realizando y anticiparse con garantías a su evolución. El reskilling supone la capacitación de profesionales para un salto en su nivel competencial que le permita acometer nuevas funciones y asumir nuevos roles dentro o fuera de su compañía actual, se busca en definitiva crear una base de conocimiento que le permita afrontar los retos de la transformación con garantías y más opciones de actuación.
En nuestra metodología para determinar la brecha de conocimiento y habilidades utilizamos Smart Digital Model, que es un sistema de recomendación creado por Smartmind para personalizar itinerarios formativos a partir de un diagnóstico de necesidades de gran exactitud que se incorpora a muchos de nuestros cursos.
Nuestro sistema Smart Digital Model permite comprobar de forma rápida si una persona u organización tiene los conocimientos o el enfoque digital necesario para estar alineado con los objetivos estratégicos de cada proyecto y cuales son los itinerarios adecuados en cada caso para procesos de reskilling y upskilling porque, como estamos diciendo, el profesional de hoy debe estar preparado para responder a dinámicas de rápida transformación con agilidad, flexibilidad y creatividad.
Pero no solo son las empresas quienes necesitan conocer los gap (brechas o lagunas) existentes, creo que los profesionales deben conocer cuáles son sus ámbitos de mejora y aceptar la necesidad de un aprendizaje constante. Hay mucha gente que se queja por todo pero que no es consciente de que está muy lejos de poder optar con garantías una mejora en su carrera.
Simultáneamente hay muchos otras personas que si lo han comprendido, saben con seguridad que tienen que seguir formándose sin parar, si es posible, adelantándose a las necesidades de sus mercados, además, tienen expectativas altas, valoran muchísimo su tiempo y no aceptan tomaduras de pelo con productos educativos que no les van a ayudar en nada..
Nosotros por ejemplo tenemos un programa interno que trabaja en esa línea Smart Mindset to be SmartMinder, que busca ayudar a nuestro equipo a que aprenda aquellas cosas que le interesan en primer lugar, pero que curiosamente significa el desarrollo de contenidos, técnicas y habilidades que nos hacen crecer y mejorar como organización. La razón es que nuestra gente disfruta de verdad formando parte de un equipo al que día a día quieren aportar más para mantener el orgullo de crear grandes contenidos y productos digitales, lo que les convierte en los genuinos defensores de la cultura de SmartMind.
El día 10 de Marzo de 2020 todos nuestros equipos se fueron a casa. Estábamos muy habituados al trabajo en remoto al tener a diferentes equipos ubicados en 3 sedes y unas cuantas personas trabajando de manera permanente en este modelo. Pero hemos tenido que potenciar recursos y avanzar muchísimo en procesos a nivel colectivo y mejorar cada uno de nosotros en muchos aspectos a nivel individual.
Ese movimiento radical afecta a todas las funciones de gestión, producción, soporte, marketing y ventas, lo que implica que todas las empresas deben identificar rápido dónde debe actuar la formación porque en la mayoría de los casos es la única palanca de transformación disponible para las empresas.
Es clave en las compañías diseñar los conocimientos que tenemos que desarrollar y las habilidades que nuestros profesionales necesitan para un mejor desempeño de sus funciones y sin duda disponer de una cultura que favorezca ese crecimiento personal y colectivo se convierte en la esencia de cada ecosistema empresarial.
No hay mucho margen, la transformación del paradigma de aprendizaje en las organizaciones debe comenzar de inmediato de no haber comenzado ya, pero nuestra recomendación a los profesionales es que no esperen, que visualicen cuál es el futuro que les gustaría y que diseñen su viaje hasta conseguirlo a través de etapas de crecimiento educativo y conductual.
Volviendo a las organizaciones, como ya hemos escrito de forma reiterada, vivimos el momento de mayor transformación de nuestra sociedad y de nuestras empresas. En ese escenario, el papel de las personas que lideran proyectos de formación se ha convertido en fundamental para conseguir resultados de aprendizaje mediante el desarrollo de nuevos formatos experienciales asumiendo el dinamismo y la complejidad del momento. Su papel es la clave de que estrategias educativas de última generación florezcan sobre la insustancialidad de muchas iniciativas que, desde años, se vienen realizando con resultados lógicamente lamentables. Necesitamos iniciativas de formación modernas y eficaces de una vez por todas.
Nunca ha sido más importante actuar con intensidad en el Reskilling y Upskilling de nuestros profesionales. Tenemos que aprovechar oportunidades como la nueva Convocatoria de Formación de Ocupados, la Convocatoria de Formación TIC de Competencias Digitales y la Convocatoria de formación de sectores en crisis. Sin duda necesitamos que estas convocatorias de formación sean un éxito y ayuden a muchas personas a conseguir un buen empleo y a otros muchos a seguir avanzando. Para que eso ocurra, tiene que mejorar mucho la selección de las especialidades formativas que componen los planes de formación de oferta y mejorar enormemente la calidad de los cursos y la experiencia de las plataformas. Mientras se admitan contenidos como los que ofrecen determinadas empresas y que utilizan un montón de centros de formación, no hay nada que hacer.
Junto a ellas, las iniciativas de Formación programada y otros planes de formación corporativa. Aunque en 2020 tuvieron un ligero retroceso, en realidad fue coyuntural ya que lo cierto es que viven un gran auge con la evolución hacia el microlearning, en muchos casos con modelos de tarifas planas de cursos online junto con diseño y digitalización de cursos esenciales a medida.
¿Cuál es el papel de las empresas de formación tradicionales durante la revolución edtech?
Específicamente las entidades y los centros de formación deben entender mejor de nadie esta realidad cambiante, lo cierto es que muchos son incapaces de entender los fundamentales de la digitalización y lo que en realidad está ocurriendo en toda la sociedad.
Lo primero es comprender que operas en un ecosistema digital y que la formación no compite solo con la formación sino también con el entretenimiento. Esta realidad tiene entre otras consecuencias que el producto formativo tenga que ser mucho más completo. Tus alumnos hoy son tremendamente exigentes.
Los modelos de producción de cursos online se han profesionalizado una barbaridad. En SmartMind por ejemplo trabajamos con Guiones en los que tratamos de proyectar no solo conocimiento sino también lo que denominamos anclajes emocionales a lo largo de la nueva estructura metodológica denominada la línea de tiempo. En ese marco ofrecemos contenido de calidad, Diseño instruccional, diseño gráfico y editorial, producciones audiovisuales propias, interacciones complejas y tecnología eficiente y actual.
No se trata de sustituir a otros modelos formativos, se trata de crear una vía complementaria que debería mejorar los modelos actuales con una propuesta de características propias.
Debemos aprovechar la ola digital y avanzar. Todo el mundo utiliza a diario plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime y se sienten cómodos con su navegación, ergo no tiene sentido presentar fórmulas anticuadas diferentes a estas que además nunca han funcionado demasiado bien.
En definitiva, es el momento de presentar nuevas metodologías de aprendizaje, modelos de producción agiles, Diseño de actual y de calidad combinado con interacciones avanzadas, tecnología para experiencias educativas que marcan la diferencia y consiguen los resultados que buscamos. Si no estás en esta onda ten por seguro que tu empresa ha perdido el paso de la digitalización Edtech.
SmartMind nació con el objetivo de transformar los contenidos formativos hacia modelos de mucha más calidad, pero la Digitalización nos está ayudando a llegar a objetivos que en esos comienzos nunca hubiésemos soñado. Mucha gente nos considera una de las mejoras empresas de elearning en español que se manifiesta en todas estas categorías de producto digital:
- Catalogo de cursos elearning Licencia de cursos
- Diseño, digitalización y desarrollo a medida de cursos online
- Producción audiovisual especializada en formación
- Plataformas edtech de modelo experiencial
- Tecnología y producciones para Aula Virtual
- Licencias corporativas de cursos online
- Tarifa plana de cursos más Plataforma
En conclusión, las empresas están obligadas a reemplazar los sistemas y modelos obsoletos de aprendizaje con nuevas soluciones tecnológicas y colecciones de contenido digital educativo de muchísima más calidad que el utilizado hasta ahora por que la formación hoy es una necesidad esencial porque la transformación tecnológica y digital exige modelos de aprendizaje permanente.
Igualmente, los profesionales de hoy deben incorporar a su día a día la idea de la formación constante, debido como decimos a que esta sociedad y modelo de crecimiento necesitan profesionales que aprendan rápido, capaces de visualizar nuevos caminos y soluciones ante la realidad de que los conocimientos técnicos se quedan obsoletos cada vez más rápido.
La única respuesta a la nueva sociedad hiper digitalizada es la formación y la adaptación constante para dar respuesta a los grandes retos de la gran transformación que vivimos y que en realidad no ha hecho más que empezar.
No dudes en preguntarnos todo lo que necesites. Puedes contactar con nosotros por teléfono, email, redes sociales o, si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Además, también puedes hablar con nuestro chat de soporte, en la esquina inferior derecha.
Si quieres saber un poco más sobre el mundo edtech, visita estos posts: