The Smartmind News

Blog de formación online y presencial. Suscríbete

La formación en la era digital no puede ser en blanco y negro

Pablo Lobato

Aprovechando la publicación de la Convocatoria TIC yde Competencias Digitales y dada la importancia que todas estas cuestiones tienen para el futuro del empleo y el éxito de las empresas españolas, hemos estado reflexionando sobre lo lejos que está la oferta formativa en nuestro país de las urgentes necesidades de los profesionales capaces de subirse a la ola de la transformación digital. Y la conclusión es evidente: es imposible que funcionen los planes de formación para profesionales de la explosiva era digital utilizando productos formativos en blanco y negro.

E-learning para la transformación digital

La primera cuestión que surge es ¿cómo se pueden desarrollar las competencias digitales con contenidos y diseños anteriores a la transformación digital producida a partir de la disrupción tecnológica de los últimos años?

La respuesta es clara, no se puede.

Existe un clarísimo desajuste entre la oferta formativa existente y el tipo de contenido digital, modelo y experiencia de aprendizaje que los profesionales de hoy en día realmente necesitan.

El primer paso es presentar contenidos formativos que sean capaces de convivir en armonía con el resto de los contenidos digitales que consumimos cada día. El planteamiento es sencillo, solo puede funcionar aquello que se presenta en el momento adecuado, con un diseño que se adapte a las características propias del ecosistema de información en el que cada uno de nosotros vive.

La formación debe ser uno más de los contenidos que un profesional de hoy utiliza a diario y para ello debe encontrar su modelo, su espacio, su momento y ocuparlos. No podemos pretender que nuestros alumnos abandonen el confort de plataformas como Spotify, Netflix o sus redes favoritas en las que consumen contenido digital de manera constante para llegar a un espacio inhóspito, una plataforma e-learning poco cuidada en el que realizar un curso con el que no conectan y que en realidad nada les aporta.

Hay muchos ejemplos de cuál es el modelo de contenido que las personas quieren y para los profesionales de la formación debería ser fácil determinar cuál puede ser el enfoque. Este es ni más ni menos que ofertar un producto con el que a ti mismo te gustaría aprender.

Pero… ¿cuál es la realidad del sector?

En un mercado tremendamente fragmentado, con muy pocas excepciones, lo que nos encontramos a diario son contenidos y formatos desactualizados, aburridos y anticuados carentes de capacidad para conectar con el alumno, productos formativos sin intención ni objetivos de aprendizaje con diseños en blanco y negro.

Por eso necesitamos cambiar el mundo de la formación enfocados a la creación de contenidos en constante actualización, con un diseño que recoja las últimas tendencias, con metodologías que se entiendan con el ecosistema en el que habitan nuestros alumnos y que en definitiva consigan el objetivo de impulsar el desarrollo de los profesionales y de las empresas para las que trabajamos.

Se avecina un gran cambio impulsado por la negativa de los profesionales de hoy a aceptar sin más cursos que no están a la altura de sus expectativas. Es nuestra responsabilidad cambiar esa situación llevando a nuestro sector a una nueva era.

Nosotros aceptamos el reto. ¿Y tú?

Comparte este post en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No se han encontrado comentarios

¿Quieres acceder a nuestro catálogo?

Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.

¿Tienes alguna duda o quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.