Los últimos artículos e informes que leo sobre el mercado edtech, están claramente centrados en el análisis de las muchas operaciones de M&A que se están produciendo en nuestro sector, en cualquier caso, siempre coinciden en una idea muy a tener en cuenta.
El Covid-19 provocó la aceleración de la adopción por muchas empresas de los modelos remotos de formación lo que a su vez impulso a la mayoría de las mejores empresas Edtech que trabajábamos en entornos corporativos.
Durante mucho tiempo no hubo alternativa presencial y el resultado de todo esto es que seguramente nada volverá a ser igual porque la gente ha entendido que se pueden hacer muchas cosas gracias a la digitalización: hablar con la gente que quieres, escuchar tus canciones favoritas, disfrutar una barbaridad compartiendo una serie y por supuesto aprender.
Cuando todo termine se producirá una estabilización de los modelos, volverá el presencial pero el e-Learning habrá crecido en meses lo que tenía previsto crecer durante años.
Muchas empresas han tenido que adaptar su oferta a un tipo de formación que no conocía y lo que no se conoce casi siempre asusta.
A los pocos días de iniciarse el confinamiento se produjo la locura generalizada de empresas de formación buscando plataformas con aula virtual y contenidos concretos que les permitiesen continuar sin cerrar las puertas de sus centros y de un día para otro contrataron estos servicios y se pusieron a impartir la formación.
Esa necesidad de que todo fuese inmediato presentaba para ellos muchas dificultades. La utilización correcta del aula virtual, por ejemplo, es compleja y sofisticada, la realidad es que no está al alcance de la mayoría hacerlo bien en ese formato (nosotros trabajamos entre otras cosas con escaleta y gran cantidad de contenidos preeditados).
A pesar de todo, los que en estos meses han tenido la suerte de colaborar con buenos proveedores de servicios edtech, estoy seguro de que nunca volverán a un modelo exclusivamente presencial sino que, como mucho, harán algún tipo de formación híbrida.
Las grandes compañías que por lógica tienen los mayores presupuestos de formación y un mayor conocimiento de las tendencias, aprovecharon la situación para probar cosas nuevas y buscaron nuevos proveedores de formación capaces de crear para ellos aquellos modelos que se habían cansado de pedir sin éxito a sus proveedores de siempre.
En estos meses hemos identificado cuáles pueden ser las tendencias en formación de empresas para 2021 que esperemos sea el año en el que nos recuperamos de la pandemia.
Las claves de la actual formación corporativa
En esta nueva época de complejidad, el papel del equipo de formación se refuerza y se amplía para impulsar todas las dinámicas de cambio y transformación digital en el que todas las empresas están inmersas.
La transformación se había iniciado y en todas partes había una estrategia que con la pandemia resultó ser insuficiente porque la competencia digital explotó y se convirtió en un problema de presente y no de un futuro a medio plazo.
Las empresas necesitan adaptar sus negocios a la intensidad y complejidad del cambio y necesitan a todo su talento capacitado y centrado en los nuevos retos.
Todo eso hay que lograrlo cuando los equipos están en remoto con la dificultad que eso plantea y cuando muchas de las operaciones se trasladan a un escenario exclusivamente digital como las ventas, pero los objetivos y el crecimiento deben continuar.
Muchos vivimos en la contradicción más absoluta en la peor situación posible la actividad de nuestras compañías se multiplica. Pero no todas las compañías son capaces de adaptarse, para muchos ha sido imposible subirse a la gran ola de la transformación y dominarla
Volviendo a las claves de formación corporativa, hay que reconocer que se ha hecho un trabajo magnífico, se ha reaccionado rápido y con inteligencia, pero es evidente que no ha sido posible proyectar la acción al largo plazo. Han sido movimientos reactivos, pero ahora se deben definir la estrategia y los detalles.
Es el momento de dibujar la formación del futuro en las compañías. Hay que determinar que conocimientos y habilidades se necesitan, hay que reforzar la cultura y la adaptabilidad necesaria ante los cambios a los que nos enfrentamos cada día.
Es el momento de explicar a todos que la formación debe ser constante y que nuestros profesionales entiendan dicha realidad es inevitable en el escenario actual.
Por todo ello, es el momento de apostar por empresas de formación innovadoras capaces de entender los retos estratégicos de tu compañía
Los responsables de Formación deben garantizar que los programas formativos estén alineados con la estrategia en un entorno organizativo que cambia constantemente, evaluar y eliminar las brechas de conocimiento o habilidades.
La actividad de las empresas está en constante evolución debido a los rápidos avances tecnológicos y los cambios que esto provoca en todos los mercados. La realidad del trabajo en remoto va a permanecer lo que obliga crear iniciativas formativas de enorme calidad, que garanticen el aprendizaje fundamental, que ayuden en la retención del talento, que sean escalables y por su puesto que conectan rápido e intensamente con las personas a las que se dirige.
El manejo de las tecnologías clave de la compañía es absolutamente esencial y solemos realizarlo mediante modelos tutoriales dentro de cursos con diseño espectacular. Además, este tipo de contenidos debe tener una segunda vida que garantice el soporte rápido a determinadas dudas de los trabajadores ante acciones concretas.
El microlearning se impone como formato más utilizado y versatilidad para la configuración de itinerarios. Mañana publicaremos un artículo en el que tienes información muy interesante sobre las posibilidades del microlearning.
Necesitas formación remota para trabajadores en remoto que garantice la conexión con la empresa en el día a día y el conocimiento de las competencias clave para las nuevas necesidades y retos.
Las Soft skills se convierten en el contenido fundamental más allá de los modelos teóricos y aburridos en los que insisten la mayoría de seudo especialistas en liderazgo. Pensamiento crítico, adaptabilidad, toma de decisiones, gestión del tiempo y todas las habilidades relacionadas con la comunicación y las relaciones, son las estrellas de esta nueva época digital.
Surge la necesidad de evaluar el desempeño de los profesionales en remoto. Nuestros modelos incluyen formulas e indicadores que nos ayudan a determinar muy pronto determinadas problemáticas vinculadas al desempeño y brechas de conocimientos esenciales que pueden estar frenando la capacidad real nuestros profesionales.
Ya no compartimos oficina, donde es mucho más fácil visualizar problemáticas de desempeño, ahora necesitamos fórmulas más sofisticadas con un funcionamiento integrado y entre los elementos que forman este sistema debe estar la formación como elemento catalizador que sirva además para impedir que determinadas personas se estén desconectando de la actividad de sus equipos.
Es evidente que nos ha tocado vivir el momento de mayor transformación de los modelos de aprendizaje y desarrollo de profesionales, por ello la formación debe evolucionar y aproximarse a los modelos de consumo de contenido digital cotidiano de cualquiera de nosotros.
Debes facilitar el acceso al contenido y su reproducción por eso están triunfando los modelos de Tarifa plana de cursos o licencias corporativas. El acceso al contenido debe ser rápido e intuitivo pero lo fundamental es que el contenido de aprendizaje debe ser atractivo. Se trata de una condición esencial. Si no se cumple, el alumno sencillamente desconecta. En realidad, todo esto es mucho más complejo pero el primer paso es muy sensorial y, en ese sentido, insistimos en la necesidad de estructurar el contenido en un modelo de capas con distinta profundidad de información en un conjunto de elementos integrados con un enfoque de aprendizaje total.
El estilo es muy importante y cada empresa debe definir el suyo que te ayude a que la gente reconozca como propio el contenido lo que facilita la incorporación de la esencia de la cultura y los valores de la marca.
SmartMind se decanta por fórmulas sencillas, sintéticas y elegantes en la configuración del contenido con gran presencia de todo lo audiovisual que cada día se produce en nuestra factoría de Aravaca.
Ha llegado el momento de conseguir los resultados perseguidos con la formación ofreciendo productos de gran calidad y experiencia que cumplan con las expectativas de los participantes.
Por otro lado, esta sobreabundancia de contenido también crea una sensación de saturación que da lugar a dinámicas de selección automáticas y de bloqueo rápido hacia contenidos sin interés que, como venimos diciendo, podrás lograr lo que persigues con contenidos que realmente gusten e interesen a las personas a las que lo diriges por que el ecosistema de formación corporativa debe convivir en armonía con el ecosistema digital personal de cada uno de nosotros.
Además de todo lo dicho, eres consciente de que debes ser capaz de hacer mucho más con menos. Entender la revolución digital significa optimizar los recursos de manera radical.
Debes tomar decisiones rápido y para ello debes estar atento a todo lo que pasa ser capaz de escuchar incluso el silencio en tus proyectos.
La formación en una empresa es el principal elemento de cohesión y proyección de cultura por eso tu estrategia debe tener impacto en todos los niveles de la organización.
No te pierdas ni uno de nuestros post
Deja un comentario